Ministerio del Interior advierte a ciudadanía sobre centros de capacitación que engañan a los aspirantes a policías

El Ministerio del Interior a través de la Dirección de Educación de la Policía Nacional hace un llamado a los padres de los aspirantes para que no se dejen engañar por personas inescrupulosas que tienen centros de supuesta formación “paramilitar”, que lo único que buscan es un lucro personal y les importa muy poco si frustran aspiraciones de los jóvenes que quieren ser oficiales y policías de línea.
Estas “academias”, que supuestamente nivelan a los aspirantes a cadetes y policías de línea, en diversas materias policiales y aspectos de seguridad, nada tienen que ver con la nueva gestión y el nuevo modelo policial, que es más comunitario y vinculado a la sociedad civil.
Es necesario aclarar que el concepto represivo y militarizado de la Policía Nacional terminó y ahora existe una nueva doctrina vinculada al servicio; el nuevo policía es profesional, porque tiene conocimientos científicos que son aplicados a la seguridad para garantizar la paz y la protección y con un alto grado de compromiso.
Es necesaria esta precisión para informar que el Ministerio del Interior y la Institución Policial no tienen ninguna vinculación con estos centros de capacitación que distorsionan la visión de o los aspirantes a policías.
Los aspirantes y sus progenitores deben tener claro que todos los trámites de inscripción, evaluación y exámenes tanto psicológicos como académicos y físicos son totalmente gratuitos por expresa disposición del Ministerio del Interior como de la Policía.
Ante estas circunstancias, creadas por personas inescrupulosas disfrazadas de instructores y capacitadores, el Ministerio del Interior y la Policía Nacional del Ecuador informan a los postulantes a cadetes de la Escuela Superior de Policía General Alberto Enríquez Gallo que resultaron “no aptos” en las pruebas psicológicas que todas las fases de selección se las desarrolla con transparencia, honestidad y seriedad que el proceso amerita, apegados a las leyes y reglamentos institucionales.
Los postulantes fueron advertidos que todas las fases son de carácter eliminatorio, reconociendo a la Comisión General de Admisión el derecho a este tipo de selección. Que para emitir resultados en las evaluaciones psicológicas, los postulantes deben encontrarse dentro del perfil estipulado para ser miembro de la institución policial.
A este proceso le dan seguimiento las Veedurías del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y la veeduría de Criminalística de la Policía Nacional con el fin de verificar y precautelar la información recibida por los aspirantes participantes, las mismas que validan la transparencia de los procesos.
Perfil vinculado a Nueva Doctrina Policial
El perfil policial reúne condiciones de orden, seguridad, protección de derechos, valor, disciplina y lealtad. Es una herramienta que pretende reunir los rasgos, habilidades, y competencias de una persona basados en sus procesos psicológicos y de actitud.
Es fundamental saber que no existen perfiles buenos o malos, sino que son apropiados o no para un determinado puesto de trabajo; el perfil se construye de acuerdo a las actividades y funciones que el postulante va a desempeñar.
Esta búsqueda de características no se limita normalmente sólo a una prueba. Se debe realizar una combinación de técnicas psicológicas, académicas y físicas que permitan admitir a las personas idóneas.
En las evaluaciones no solamente se miden las competencias técnicas o habilidades del joven aspirante, sino aspectos relativos a la personalidad, temperamento, entorno social que formaron su carácter, capacidad de reacción en el trabajo a presión y actitud ante diferentes situaciones que se presenten.
La Dirección de Educación de la Policía explicó que el policía interactúa con los testigos, víctimas y la población en general a diario. Para ello debe poseer habilidades de relación interpersonal, tener una percepción social especial y habilidades de comunicación.
El pensamiento crítico y las habilidades de resolución de problemas son importantes para analizar el entorno y determinar el posible curso de acción en una situación de crisis y buscar soluciones adecuadas. También se requiere una buena forma física y habilidades de investigación, además de los conocimientos necesarios que les ayuden a precautelar la seguridad y la vida de las personas.
Aunque el trabajo policial puede resultar peligroso y estresante, el policía debe tener valor, resistencia y disponer de habilidades en el manejo del estrés. Se espera que mantenga la calma en diversas condiciones y que disponga de las habilidades necesarias para que los ciudadanos afectados por emergencias, la afronten con el menor desgaste físico y emocional posibles.
Recalificación de evaluaciones
Como es de conocimiento de todos los postulantes a cadetes y policías que participan en los procesos de selección, que no se encuentren conformes con los resultados obtenidos, tienen el plazo de 48 horas para presentar una solicitud de revisión de la hoja de respuestas. Este plazo corre a partir de la fecha y hora de publicación de resultados en el sistema de reclutamiento en línea.
Como institución policial y para preservar la confianza en la misma, informamos a la opinión pública que la preparación es personal y consciente de cada uno de los aspirantes tanto para cadetes como para policías de línea.
Banco de Preguntas
En la página web del Ministerio del Interior existe un link denominado Aspirantes a Policías, en el cual, está ubicado el Banco de Preguntas al que pueden acceder en todo momento y prepararse para los exámenes que van a rendir aspirantes a Policías de Línea, los cuales se realizarán el sábado 23 y domingo 24 de noviembre en el colegio Juan Pío Montúfar, desde las 07h00. Estas pruebas dirigidas exclusivamente para policías de línea también se efectuarán en el Puerto Principal, en el colegio Guayaquil, a la misma hora.
Pruebas psicológicas
Para conocimiento de la opinión pública interesada en este proceso de admisión, se comunica que el 9 y 10 de noviembre se realizaron las pruebas psicológicas y las académicas el pasado 17 de noviembre para los aspirantes a cadetes en la Escuela Superior de Policía.