Ministerio del Interior aporta al fortalecimiento del sistema de atención en salud pública

El Ministerio del Interior participó en la firma de un convenio con los ministerios Coordinador de Seguridad y de Salud Pública para adjudicar 54 ambulancias al Sistema Integrado de Seguridad ECU-911, con el objetivo de fortalecer la atención a la población tanto en el aspecto de resguardo como en atención pro-hospitalaria en varias provincias del país, particularmente en Guayas y su cabecera, Guayaquil.
La Secretaría del Interior hizo un aporte importante de 32 ambulancias que pertenecían a la Dirección Nacional de Salud de la Policía Nacional con el objetivo de vigorizar este sistema y optimizar la atención en salud pro-hospitalaria en las provincias de Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, El Oro y particularmente en la provincia del Guayas y su cabecera, Guayaquil.
Enlace
Las 32 ambulancias que estaban bajo la responsabilidad de la Dirección de Salud Policial se enlazan con 22 adicionales que entrega la Comisión de Tránsito del Ecuador y que atenderán situaciones de emergencia de salud. Las unidades ambulatorias móviles tendrán sistemas de posicionamiento global (GPS) equipos que instalará el Ministerio Coordinador de Seguridad y el Ministerio de Salud tendrá la responsabilidad de garantizar la utilización efectiva y adecuada de las ambulancias.
Responsabilidad
La Secretaría de Salud asumirá la responsabilidad de proveer de personal capacitado y con experiencia para el manejo de los vehículos, el médico, emergenciólogo, paramédico y efectuar el mantenimiento preventivo y correctivo de todas las ambulancias. Las unidades contarán con los insumos y medicamentos necesarios para atender las llamadas de auxilio de la población cuando se registren lesiones, accidentes o se presenten crisis de salud.
El Ministro Coordinador de Seguridad, vicealmirante Homero Arellano, señaló que con estas ambulancias aspiran a bajar los tiempos de atención de emergencias y que tratarán de superar los tiempos de respuesta que han registrado los uniformados policiales y que es de 2 minutos 40 segundos debido a la instalación efectiva de los botones de seguridad y las alarmas comunitarias. Insistió que buscan mejorar esos tiempos y que no se puede dar el hecho que una ambulancia llegue una hora o 45 minutos después de realizado el pedido de auxilio.
Explicó que el ECU-911 recibió 54.670 llamadas, todas ellas vinculadas a pedidos pre-hospitalarios lo que da la medida de la exigencia de la población para ser atendidos; Consideró que el ECU 911 tiene una visión de integralidad en el servicio con el fin de proteger a la población y salvar vidas.
Llamado
Arellano hizo un llamado para que la línea ECU-911 sea utilizada de una manera prudente y adecuada para que no se susciten llamadas falsas o alarmas ficticias que impidan atender a quien verdaderamente lo necesita; quienes realicen llamadas falsas serán sancionados, acotó.
Costo
Carina Vance, Ministra de Salud Pública señaló que las ambulancias costaron 100 mil dólares y se han invertido alrededor de 3’945.000 dólares en un proyecto denominado” Mi emergencia” que abarca la contratación de personal para las salas de operaciones como para la gestión en salud.
Esta necesidad de ambulancias, de personal, de insumos y de equipos se debe a que la demanda de salud pre-hospitalaria y hospitalaria creció de 16 millones de llamadas a 40 millones de llamadas durante el año 2012. El ECU-911 registra pedidos de auxilio debido a los altos índices de emergencia por accidentes de tránsito, consumo de alcohol, violencia intrafamiliar, escándalos en la vía pública, asaltos y peleas callejeras. Por esta razón fue necesario organizar el territorio nacional para brindar estos servicios pre-hospitalarios en poblaciones y provincias que tiene un déficit en este aspecto de salud.
En este acuerdo participaron la gobernación del Guayas, el Ministerio Coordinador de Seguridad, de Salud Pública, Comisión de Tránsito del Ecuador, la Agencia Nacional de Tránsito, Gobernación y el Fonsat.