Ministerio del Interior contribuye al fortalecimiento de la Justicia, en Manabí

Manta. Autoridades del Consejo de la Judicatura, Ministerios del Interior y Justicia, Fiscalía General del Estado, Defensoría Pública y la Secretaria Técnica de Drogas, quienes conforman la Mesa de Justicia nacional, se reunieron la mañana de este jueves 19 de mayo, en la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) de Manta. Luego ofrecieron una rueda de prensa.
Gustavo Jalkh, presidente del Consejo de la Judicatura, explicó que tenían previsto reunirse un mes después del sismo para evaluar las coordinaciones en el sector de su competencia, en función del bien común.
Autoridades del Consejo de la Judicatura, Ministerios del Interior y Justicia, Fiscalía General del Estado, Defensoría Pública y la Secretaria Técnica de Drogas, quienes conforman la Mesa de Justicia nacional, se reunieron la mañana de este jueves 19 de mayo, en la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) de Manta. Luego ofrecieron una rueda de prensa.
El funcionario dijo que han superado muchos inconvenientes que se presentaron a raíz del sismo. “Hemos analizado todas las acciones coordinadas que desarrollamos desde el primer día del evento natural para restaurar de manera inmediata el servicio de Justicia y así se hizo.
Los equipos de la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura, de las autoridades locales y nacionales del Ministerio del Interior, de Justicia y Fiscalía, se pusieron a trabajar inmediatamente y restablecimos el servicio de flagrancia. Desde el 17 de abril se establecieron seis puntos de flagrancia a nivel de toda la provincia, con lo que se aseguró la continuidad del debido proceso”, expresó.
Video:
Trabajo coordinado
Jalkh aseguró que ya está reactivado el 100 % del servicio de Justicia en toda la provincia. Aprovechó la ocasión para agradecer al Ministerio del Interior por todo el apoyo dado, sobre todo en la ciudad de Manta, para que se pueda restablecer el servicio de una manera más rápida. “En esta UVC funciona la Unidad de Flagrancia y toda la Unidad de Garantías Penales, puesto que el edificio en el que laboraban jueces de garantías penales y la Unidad de Violencia Intrafamiliar quedó totalmente destruido”, acotó.
Por su parte, Diego Fuentes, viceministro de Seguridad Interna, mencionó que se realizó un levantamiento de información a nivel nacional y existen siete unidades de Policía Comunitaria (UPC), tres unidades de Vigilancia Comunitaria (UVC) y un módulo de viviendas fiscales afectadas.
“Es importante que se conozca que toda la infraestructura y bienes de la Policía Nacional están debidamente asegurados y hemos iniciado un proceso para que las aseguradoras realicen la cobertura para estos bienes. Como lo ha dicho el presidente del Consejo de la Judicatura, estamos trabajando de manera coordinada para que, en la medida de lo posible, las infraestructuras que no tienen afectación puedan ser utilizadas también por otras instituciones, para que puedan ofrecer sus servicios desde las mismas”, recalcó el viceministro. Redacción Manabí.
Fotografías: