Ministerio del Interior emprende una verdadera revolución ambiental

El Ministerio del Interior rindió cuentas de Buenas Prácticas Ambientales (BPA), como un requerimiento para lograr el reconocimiento “Punto Verde”, que otorga el Ministerio de Ambiente a las instituciones que demuestren optimización de recursos y suministros de un año a otro.
Las acciones específicas que contempla el Plan de BPA aplicado en el Ministerio del Interior comprende: política ambiental; gestiones de residuos; ahorro de energía eléctrica, papel, combustible; y, conformación del Comité y Subcomité Ambiental.
Desde noviembre del 2012 hasta la presente fecha, se han generado resultados tangibles; esto es el reciclaje de 74 kilogramos de plástico; 364 unidades de tonners; 2139 kilos de residuos eléctricos y electrónicos; y 757 kilos de papel y cartón, que significa una producción del 100 por 100% con relación a la línea base (2011), cuyos reportes fueron entregados a los gestores ambientales calificados.
Igualmente se registra una disminución del 14% por funcionario en el uso y gasto de papel; del 9,4% en el consumo de agua y del 2% en gasolina, lo que demuestra una real disminución en los consumos y una notable mejoría en la gestión de residuos.
En este contexto, el director de Gestión del Ministerio del Interior, Danilo Durán, dijo que este estamento a través de la Coordinación General de Gestión Estratégica, implementó las BPA en noviembre de 2012, que incluye la medición de consumos de agua, energía eléctrica, papel, gasolina, la generación y adecuada gestión de residuos.
“El objetivo que perseguimos es el reconocimiento “Punto Verde” que esperamos recibirlo el primer trimestre del 2014, una vez que la Secretaría de Ambiente realice una auditoría y verificación del informe entregado por el Ministerio del Interior”, resaltó Danilo Durán.
Esta Rendición de Cuentas, a decir del funcionario, aporta detalles de la aplicación del plan y sus resultados. Antes, el Ministerio del Ambiente recibió y aprobó todos los reportes de la gestión de implementación de Buenas Prácticas Ambientales en el Ministerio del Interior.
Insistió que la implementación de las BPA, van más allá de cumplimiento de la normativa. “Nuestro compromiso nace del respeto que los seres humanos profesamos a la naturaleza, ya que heredamos un planeta verde que debemos cuidar porque es la única casa que habitamos”, dijo.
Por su parte, el subsecretario de Calidad Ambiental del Ministerio de Ambiente, Juan Carlos Soria, aplaudió la responsabilidad asumida por el Ministerio del Interior en la implementación de BPA en sus instalaciones, lo que implica haber dado un paso importante en el cuidado de los recursos naturales y encaminarse hacia el Buen Vivir.
A la presente fecha, los Ministerios de Finanzas, Red Financiera Rural, la Cámara de Industrias y Producción y la Empresa Eléctrica de Quito, han sido merecedoras del reconocimiento “Punto Verde”; 42 instituciones han presentado reportes, de las cuales 19 pertenecen al Estado; 21 a otras entidades públicas y 2 son privadas.
Aclamó el cambio y la respuesta de cultura de los funcionarios por lo que invitó a continuar el trabajo emprendido para alcanzar el tan esperado reconocimiento ecuatoriano ambiental “Punto Verde”.
Así también, la coordinadora general de Gestión Estratégica del Ministerio del Interior, Katty Pazmiño, destacó que las BPA constituyen un eje transversal de toda la actividad ministerial. “Nos sentimos orgullosos de ser una de las instituciones que genera las condiciones fundamentales para el desarrollo nacional”, expresó.
Luego de renovar el compromiso de continuar en este esfuerzo, resaltó el trabajo del Comité y Subocomité, que contribuyeron a los resultados expuestos y porque se convirtieron en los aliados estratégicos y multiplicadores de las prácticas ambientales.
“Hemos iniciado una revolución ambiental desde todos los espacios y funciones de los servidores públicos, habida cuenta que el proceso conlleva acciones de corresponsabilidad y cambio”, manifestó la presidenta del Comité Ambiental del Ministerio del Interior, María Paula Christiansen, quien mostró las estadísticas que miden el proceso real de la institución durante el año de labores.
Enfatizó que los servidores del Ministerio han puesto todas sus energías para cumplir con la deseada meta de lograr el “Punto Verde”.
Reconocimientos
En esta primera rendición de cuentas se entregaron certificados a los miembros del Comité y Subcomité quienes con su ejemplo, participación y entrega, motivan las buenas prácticas en el Ministerio del Interior.
- Miembros del Comité
- Subsecretaría de Seguridad Interna
- Subsecretaría de Policía
- Coordinación Administrativa y Financiera
- Coordinación General de Planificación
- Coordinación General de Asesoría Jurídica
- Dirección de Protección de Derechos
- Dirección de Comunicación Social
- Dirección de Auditoría Interna
Subcomité
8 funcionarios de las unidades descritas, se hicieron acreedores al reconocimiento.
Las autoridades expresaron un reconocimiento especial a Sandra Apolo, representante de la Unidad BPA del Ministerio del Interior, así como a María Pamela Cedeño y Leonardo Rebello.