Saltar al contenido principal

Ministerio del Interior participó en Comité de Intervención Territorial de Drogas en Socio Vivienda

Guayaquil.- A una semana de ser intervenido el plan habitacional Socio Vivienda, ubicado al norte de Guayaquil, por primera vez se desarrolló, la mañana de este miércoles 13 de julio, un Comité de Intervención Territorial de Drogas, con el propósito de erradicar la inseguridad y el microtráfico en este sector.

La mesa de trabajo estuvo conformada por autoridades del Ministerio del Interior, la Policía Nacional, la Secretaría Técnica de Drogas (Seted); Ministerio de Salud, de Educación, de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, de Inclusión Económica y Social, del Deporte y Gobernación del Guayas.

En este marco, el teniente coronel Jaime Salazar, jefe del Distrito Nueva Prosperina encargado, explicó que en los últimos días fueron ejecutados operativos que permitieron la detención de personas por expender alcaloide al menudeo y por hacer escándalo en la vía pública, además la incautación de 3 vehículos por adulteración de identidad y el decomiso de 20 gramos de droga.

“Para fortalecer la acción de la Policía Nacional en esta zona se incrementaron los uniformados y la logística, debido a que en los últimos años se dio una migración de 40 mil personas que ahora habitan esta área, a más de las que vivían en este territorio antes del 2010. Los recursos con los que contábamos fueron insuficientes para proteger el área y con el incremento podremos ejecutar patrullajes las 24 horas del día, todos los días de la semana”, indicó Salazar.

La autoridad policial también reveló que en este sector están trabajando agentes de las Unidades de Antinarcóticos, Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen), Grupo de Operaciones Especiales y Subdirección de Inteligencia de Delitos contra la Propiedad (Sidpro-BAC) para reducir el delito y evitar la comercialización de la droga.

Asimismo, Salazar confirmó que se están poniendo en marcha nuevas estrategias antidelincuenciales, partiendo de la georreferenciación del delito a través de la herramienta informática Sistema David, que es un programa tecnológico que permite conocer los horarios, los lugares exactos, tipo de incidente y modus operandi de las bandas que operan al margen de la Ley y que se aumentará el número de operativos de control para combatir las acciones negativas cometidas por ciertos individuos.

Por su parte, Diana Coello, coordinadora de Gestores de Seguridad del Ministerio del Interior, agregó que esta Cartera de Estado se encuentra realizando un trabajo complementario al ejecutado por la Policía Nacional, socializando con la comunidad temas relacionados a la Seguridad Ciudadana.

“Hemos desarrollado 17 Asambleas Comunitarias en el circuito Nueva Prosperina, activamos 7.470 Botones de Seguridad para que los ciudadanos puedan obtener ayuda inmediata en caso de ser víctimas del hampa, también realizamos mingas de limpieza y la recuperación de espacios públicos con el fin de convertir a sitios como parques y canchas en áreas protegidas, impidiendo que sujetos inescrupulosos generen miedo a las familias que residen Socio Vivienda, con la colaboración de la Corporación Nacional de Electricidad iluminamos las calles y transversales para que todos se puedan desplazar con total tranquilidad a cualquier hora del día” concluyó Coello.

Antes de finalizar la reunión, Andrés de la Vega, subsecretario de la Secretaría Técnica de Drogas (Seted), quien lideró el Comité destacó que en Guayas hasta el momento han sido intervenidos 5 circuitos, 4 en Guayaquil y 1 en Durán, y que a partir de esta semana, cada miércoles sesionarán en territorio para evaluar los avances alcanzados en beneficio de los moradores de Socio Vivienda 1 y 2. Redacción M.M. – Guayas.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *