Ministerio del Interior participó en la primera Asamblea Comunitaria del 2015 en Latacunga
Latacunga.- José Serrano, ministro del Interior, junto a su equipo de trabajo realizaron este jueves en Latacunga, la primera Asamblea Comunitaria de Seguridad Ciudadana del 2015. El Ministerio del Interior y la Policía Nacional atenderán de esta forma, en territorio, jornadas durante todo el año para identificar inquietudes, necesidades y gestionar posibles soluciones por la Convivencia Social Pacífica y el Buen Vivir.
Fernando Suárez, gobernador de Cotopaxi, dio una cálida bienvenida a las autoridades, complacido de haber sido el mentalizador de esta iniciativa que el ministro aceptó y llevó a efecto en esta provincia de la sierra ecuatoriana.
Marco Olmedo, en representación de la ciudadanía, agradeció la decisión de las autoridades para realizar este tipo eventos con la comunidad, un conversatorio por la seguridad ciudadana de Cotopaxi.
El coronel Manuel Bonifaz, comandante de la Subzona Cotopaxi y el general Lino Proaño, Director General de Operaciones de la Policía Nacional, acompañaron a Serrano en esta reunión.
José Serrano presentó el Cuadro de Mando Integral de la provincia de Cotopaxi. “Gracias a todos, convocamos a la comunidad para trabajar de manera conjunta, no solo en contra de la violencia criminal, sino a favor de la convivencia social pacífica.
Este es el trabajo que estamos haciendo en esta provincia por la seguridad ciudadana, acá la Policía Nacional todavía está a cargo de las competencias de tránsito y hoy comenzamos con intervenciones ciudadanas para exponer los aspectos a mejorar, anunció.
“Mientras más articulemos a los diferentes sectores del país, más consistente, más fortalecida va a estar la relación comunidad-Policía. No buscamos la seguridad por la seguridad, sino por la Seguridad Ciudadana, por la Convivencia Social Pacifica para Vivir Sin Miedo”, enfatizó Serrano.
El compromiso del ministro del Interior es resolver inquietudes, tenerlas en cuenta y procesarlas para la tranquilidad de los ciudadanos. “Buscamos que participen las personas y en tres meses volvernos a reunir para ver estrategias y resultados inmediatos. Una vez al mes invitaremos a un representante ciudadano a reuniones para que nos informe qué sucede en territorio y tomar acciones articuladas a solucionar problemas”, planteó para este 2015 el alto funcionario de Gobierno.
Participación Ciudadana
La comunidad formuló una ronda de preguntas y sugerencias al ministro del Interior. Rene Sandoval, de Latacunga, dijo que mientras la comunidad descansa, la Policía Nacional trabaja por la seguridad. “Pedimos más personal policial en la parroquia Belisario Quevedo”, acotó.
Adrián Mena, concejal de Saquisilí, expresó a nombre de los cantones de Cotopaxi que es de mucho valor el trabajo por la seguridad y solicitó que además del Centro Regional de Rehabilitación Social Cotopaxi se implemente un centro de operaciones ECU 911 en la provincia.
Luis Calvopiña llegó de la parroquia Juan Montalvo, agradeció por la seguridad y sugirió la construcción de una UPC por ser una inmensa zona con 15 a 20 barrios.
Galo Giménez, del cantón Pujilí, felicitó a las autoridades y pidió a la cartera de estado una UPC que ya han solicitado y esperan que en 2015 se pueda hacer realidad, como un sueño en la parroquia rural La Victoria.
Darwin Acosta, del cantón Salcedo, parroquia Mulliquindil solicitó también una UPC para su vecindad de 18 barrios y tres comunidades con 6.000 habitantes.
Orlando Quindigalle, Jefe Político de Pujilí indicó que el cantón es muy extenso y frontera de sierra y costa, por lo que el personal policial se dobla en responsabilidad por atender la seguridad. El funcionario solicitó más personal policial para este cantón del cual es líder.
Nelly Jaramillo tomó la palabra al ministro de que un nuevo ECU 911 estará en un lugar cercano. Serrano respondió que habrá un espejo del ECU911 con base en Ambato.
Olga Mejía expuso que se coordine con los policías en los colegios y escuelas para combatir las drogas. “Verifiquemos con profesores, padres de familia para erradicar este mal social de las entidades educativas”, propuso.
La Federación de Barrios de Latacunga dio gracias por la capitación en seguridad impartida a los moradores de la ciudad. La ‘Guía de Seguridad Ciudadana Solidaridad Ciudadana’ solventará requerimientos y respuestas más efectivas, como instrumentos válidos por la convivencia social pacífica de estos sectores.
Homicidios
En la provincia de Cotopaxi, las muertes violentas bajaron durante el 2014 en -32% (17 homicidios), el robo a domicilios en -6% y el robo de carros -39%.
Por su parte, en la ciudad de Latacunga los homicidios disminuyeron de enero a diciembre de 2014 en -45% (con seis homicidios), el robo de carros en -41% y el robo de motos en -32%.
Combate al tráfico de drogas
131 kilos de sustancias ilícitas fueron incautados por los agentes antinarcóticos en Cotopaxi el año pasado, de los cuales 130 kilos se decomisaron solo en Latacunga.
Policía Comunitaria
13 Unidades de Policía Comunitaria (UPC) activas, 132 patrulleros, 233 motos, nueve vehículos pesados, dos cuadrones y un terix utilizan 1.175 servidores policiales en la provincia de Cotopaxi, al servicio y beneficio de la Seguridad Ciudadana.
Cuatro UPC, 50 patrulleros, 87 motos, cuatro vehículos pesados y un terix funcionan en Latacunga con el trabajo de 321 agentes del orden comprometidos con el orden público y la convivencia social pacífica.
14.366 botones de seguridad en Cotopaxi (de los cuales 7.659 activos en Latacunga) asisten a la comunidad de esta provincia en los diferentes distritos, circuitos y subcircuitos urbanos y rurales de responsabilidad policial por el Buen Vivir.
Video:
Compromiso
José Serrano cerró la asamblea comprometiéndose en ser implacable contra los traficantes de drogas en Cotopaxi. “Depende de autoridades policiales, de Justicia, ciudadanos y ciudadanas. El consumidor no es delincuente, es una persona enferma y hay que darle el tratamiento adecuado”, relevó.
“Vamos a seguir en reuniones y trabajando por los ecuatorianos, nos seguiremos jugando el todo por el todo por Vivir Sin Miedo”, finalizó el Ministro del Interior. Las asambleas comunitarias se replicarán en todo el país durante el 2015, la próxima en Cotopaxi se cumplirá en tres meses posteriores, a la espera de avances en Seguridad Ciudadana. /Redacción Quito.
Fotografías: