Ministerio del Interior participó en Primera Sesión del Comité Interinstitucional de Prevención de Drogas

Guayaquil.- La Primera Sesión Ordinaria del Comité Interinstitucional de Prevención Integral del Fenómeno Socio Económico de las Drogas y de Regulación y Control del Uso de Sustancias Catalogadas Sujetas a Fiscalización se desarrolló la mañana de este martes 21 de junio en el Ecu-911 de Samborondón, provincia del Guayas, en la cual se aprobó la Estrategia de Intervención Emergente en materia de prevención de uso y consumo de drogas en la Zona 8 que comprende los cantones de Guayaquil, Durán y Sanborondón.
La mesa de trabajo estuvo conformada por César Navas, ministro Coordinador de Seguridad; Rodrigo Suárez, secretario Técnico de Drogas (Seted); Diego Fuentes, viceministro del Interior; Ledy Zúñiga, ministra de Justicia; Lidice Larrea, ministra de Inclusión Económica y Social; Xavier Enderica, ministro del Deporte; Maximiliano Delgado, coordinador Zonal de la Seted; Gabriela Morales, gerente del proyecto de salud mental; Doris Guamán, secretaria de Inovación Educativa y Julio César Quiñonez, gobernador del Guayas.
Navas explicó que en el marco de la construcción nacional de la política pública de drogas, decidieron en esta cita de manera coordinada e integral, priorizar estos territorios debido a su alta incidencia en temas de microtráfico, desarrollando en conjunto actividades idóneas del Estado a través de las entidades que conforman el Comité Interinstitucional.
Circuito de intervención emergente
La estrategia a ponerse en práctica comprende tres etapas: Intervención primaria: orientados a la reducción de factores de riesgo sicosocial en estudiantes de 12 a 17 años, la disminución de la facilidad de acceso al alcaloide en la población residente. Intervención Complementaria: corresponde a las acciones estatales focalizadas al involucramiento directo de los ciudadanos en iniciativas de prevención. Intervención de sostenibilidad: donde se procurará el mantenimiento de las condiciones creadas en los ciclos anteriores.
Video:
Resolución adicional
Asimismo, el Comité Interinstitucional propondrá a la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), presentar a través de sus Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADS) una ordenanza base para poder regular los espacios donde se realizarán las intervenciones, con el fin de que áreas públicas y solares vacíos no puedan ser utilizados para vender y consumir alcaloide.
Labor del Ministerio del Interior
En este encuentro, Diego Fuentes destacó que hasta el momento la Policía Nacional ha desarticulado a nivel nacional, de enero a junio de este año, 5.030 redes delictivas que se dedicaban al tráfico para el consumo interno, de las cuales 1.600 bandas de antisociales fueron neutralizadas en la Zona 8. Asimismo, 5.481 adultos han sido detenidos y 546 menores de edad fueron aislados en todo Ecuador. 8 toneladas de droga, que estaban dirigidas al microtráfico, se incautaron en el mismo periodo, lo que equivale a 25 millones y medio de dosis que se han sacado de las calles.
Fuentes agregó que no solo se están aprehendiendo a los microexpendedores, sino a todos los miembros de las estructuras criminales, desde sus cabecillas, financistas, transportistas, distribuidores y comercializadores, esto gracias a la capacidad investigativa de los policías, siendo importante que los jueces al procesarlos tomen en cuenta el decomisar los bienes, con el objetivo de desfinanciar a estas organizaciones criminales.
Fuentes agregó que en la zona 8 existen 13 circuitos priorizados donde se incrementaron las capacidades operativas de la Policía Nacional, sumando mayor número de uniformados y logística, de tal manera que con el pasar de los días se sostenga y que este proceso de cambio sea de manera prolongada en estos sectores intervenidos, evitando además que el delito migre.
“Asimismo, debemos resaltar que el Ministerio del Interior ha recuperado estos espacios públicos, de tal manera que los funcionarios de las otras Carteras de Estado puedan llegar hasta estos territorios a desarrollar su trabajo con total tranquilidad. Nuestros agentes del orden también se encuentran ejecutando actividades socioeducativas con el fin de integrar a las familias en acciones positivas para que se empoderen de sus espacios públicos en beneficio de ellos mismos”, concluyó Fuentes. Redacción M.M. – Guayas