Ministerio del Interior presente en rendición de cuentas del Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos

Quito.- En las instalaciones del expenal García Moreno de la ciudad de Quito, se llevó a cabo la rendición de cuentas del Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos. Acto que contó con la presencia del ministro del Interior, José Serrano.
El panorama arquitectónico está intacto. Las paredes de piedra rústica, despintadas y las rejas que hacen el papel de puerta, claramente muestran al espectador el panorama frívolo en el que miles de Personas Privadas de Libertad (PPL) vivían; condiciones deplorables que impedían una correcta rehabilitación social. Es ahí, en la muestra viva del pasado, que el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos realizó la rendición de cuentas de su gestión 2014, presidida por su representante, Ledy Zúñiga.
Zúñiga agradeció la presencia del ministro del Interior, José Serrano, compañero de trabajo y representante de la cartera de Estado, con la que el Ministerio de Justicia firmó en noviembre del 2014 un compromiso interinstitucional, para la Erradicación de la Violencia de Género. Tema en el que se consiguió atender en el 2014, 91.553 casos de mujeres víctimas de la violencia, de las cuales 3.100 fueron trasladadas a las cinco casas de acogida con las que se firmó también convenios.
La ministra de Justicia, Ledy Zúñiga, destacó los logros alcanzados en la rehabilitación social de las personas privadas de la libertad, entre ellos el traslado de cerca de 4.000 PPL del Penal García Moreno, al Centro de Rehabilitación Social (CRS) en la provincia de Latacunga; la ejecución de actividades deportivas, musicales y la capacitación en cocina, manualidades y carpintería de las personas, para que al salir tengan un respaldo.
Mediante la Senescyt, los PPL (591) rindieron el examen ENES para obtener un cupo en la universidad, mientras que 5.632, por medio del Ministerio de Educación, accedieron a la educación básica e intermedia.
El evento concluyó con un video de los testimonios de los PPL, quienes han visto un verdadero cambio en el trato de las autoridades y la calidad de vida que se vive en los CRS. Posteriormente, el grupo “Inclusión salsera”, integrado por hombres y mujeres PPL, deleitó a los presentes con canciones inéditas y covers de otros grupos. /Redacción Quito.
Fotografías: