Ministerio del Interior puso la fiesta en Arenillas, durante Enlace Ciudadano 350
El Ministerio del Interior formó parte de la Feria Ciudadana en la provincia de El Oro. Esta vez la Unidad de Investigación de Delitos Energéticos e Hidrocarburíferos (UIDEH) de la Policía Nacional compartió con los ciudadanos de Arenillas las actividades que realiza en todo el país. Esta Cartera de Estado también atendió los pedidos de los moradores de la zona.
El stand del Ministerio del Interior fue una fiesta para los moradores de Arenillas, sur del país. Adultos y niños disfrutaron de los conversatorios que preparó esta Secretaría de Estado, en el marco del Enlace Ciudadano 350.
Agentes de la UIDEH compartieron a través de juegos y exposiciones el trabajo que realiza su nidad en todo el Ecuador. Allí Tanquecito fue uno de los más visitados por los infantes, no dudaron en tomarse fotos con el muñeco inflable.
Los uniformados les regalaban esferos y cuadernos a quienes respondieran correctamente preguntas sobre la unidad en la que laboran. Todos tenían que acordarse lo que significa las letras U I D E H para poder ganar un premio.
Los niños fueron los que más se divirtieron con los juegos tradicionales de la rayuela. Ellos tenían que marcar el número 1 800 DELITOS (335486) para poder ganarse un libro de colorear.
Pero los adultos no se quedaron atrás y rememoraron sus años de juego también participando de la rayuela.
Conversatorio de los ciudadanos con el Ministerio
En una de las aulas del colegio Técnico Arenillas donde se desarrollaba la Feria Ciudadana, el Ministerio del Interior escuchó los pedidos de los moradores del cantón. Entre los varios pedidos que realizaron los ciudadanos estuvieron la construcción de una Unidad de Policía Comunitaria (UPC) en el sector de Rio Bonito en el cantón el Guabo.
Diana Espinoza escuchó este pedido y respondió que se está construyendo una UPC en la entrada del cantón y que ésta cubrirá toda la zona de influencia ya que contará con una estructura de policías comunitarios.
Entre las denuncias presentadas estuvieron las que tienen que ver con el tráfico de tierras en Huaquillas. Gaspar G. fue quien presentó la queja a los representantes de la Secretaría de Estado.
Sobre este tema Espinoza respondió que desde ese momento se tomarían acciones en contra de los presuntos estafadores.
Doris A. en cambio denunció las presuntas amenazas que padecen su esposo y su familia por parte de un grupo de desconocidos. Ella contó que su esposo es activista de Derechos Humanos en Machala y que desde hace tres meses la han amenazado de muerte.
Un ex teniente de la Policía también solicitó a esta Cartera de Estado revisar las pruebas que supuestamente demostrarían que no participó en la revuelta del 30-S. Él fue dado de baja en el 2010 y fue condenado a un año de cárcel.