Ministerio del Interior se propone exterminar a todas las organizaciones delictivas del país
Quito.- El ministro del Interior, José Serrano, en entrevista otorgada a Radio FM Mundo, fijó como meta hasta terminar este año desarticular 50 bandas peligrosas que operan a lo largo y ancho del país.
En este marco elogió el trabajo policial al neutralizar, en la presente semana, a la organización delictiva de «Mama Lucha» en Quito, que puso en zozobra a los capitalinos desde hace varias décadas.
Hizo hincapié en el impresionante récord delictivo que poseen hombres y mujeres hoy detenidos, dedicados al robo calificado, homicidios, asesinatos, usura, sin haber sido nunca sentenciados
Aseveró que hace más de un año y medio, las unidades de Lavado de Activos (ULA) e Inteligencia Antidelincuencial (UIAD) iniciaron una investigación con la misión de desaparecer a esta banda de la faz de las operaciones ilícitas en la capital ecuatoriana.
Para el efecto, la Policía hizo un seguimiento de las cuentas y bienes, en donde 7 personas manejaron cerca de 200 cuentas bancarias con un monto de más de 7 millones de dólares. De estas llaman la atención 100, pues están abiertas en un mismo banco, el cual nunca emitió un reporte sobre las mismas, situación que merece también una investigación.
“Hemos dado un golpe mortal a esta banda”, aseveró el ministro Serrano, luego de señalar que se han incautado 18 inmuebles, vehículos de lujo y se ha bloqueado cuentas.
“Este es el segundo eslabón de la cadena contra la impunidad”, replicó Serrano, al tiempo de revelar que se planifican 100 operativos para desarticular a bandas de este nivel y narcotráfico en todo el país.
Erradicar la violencia criminal y social
Consultado sobre una disminución significativa de la tasa de homicidios y asesinatos a nivel nacional y principalmente en Guayaquil, el ministro ratificó que hasta el 2017, el país tendrá una tasa de homicidios y asesinatos de 5 casos por cada 100 mil habitantes.
Precisó que el actual Gobierno ha pasado de la lógica de la seguridad ciudadana a la lógica de ciudadanizar la seguridad, además de recuperar el liderazgo de la Policía Nacional, consecuente con el propósito del Gobierno de lograr que el Ecuador viva en paz.
De manera categórica acentuó que el país ha llegado a un nivel importante en materia de seguridad. “Nuestro objetivo es compararnos no con los países de la región, sino con aquellos más seguros y de mayor convivencia social pacífica del mundo”, declaró al citar a Uruguay, Chile, Europa Occidental.
Puntualizó que Guayaquil, la ciudad más peligrosa del país, luego de 20 años vuelve a tener una tasa de homicidios y asesinatos de un dígito, es decir, ha logrado una reducción del 65% con relación a casi 40 casos por cada 100 mil habitantes registrados en años pasados.
Sin embargo, el ministro Serrano dijo no estar contento con estos resultados. “Estaremos contentos cuando logremos erradicar la violencia criminal y social en todos los barrios del país”, sostuvo, tras agregar que los esfuerzos ahora se dirigen a combatir al microtráfico.
Juicio penal
Con relación a la intención de presentar cargos contra ciertos policías que supuestamente torturaron a los estudiantes del Colegio Mejía detenidos, el secretario de Estado señaló que los uniformados, que efectivamente agredieron a los alumnos recibirán sus sanciones.
También manifestó que una periodista de un canal de televisión generó difamaciones, al indicar que se forma a policías para reprimir a los ciudadanos, argumento que fue rechazado. Expresó además que al asumir el mandato de este Gobierno jamás ha impartido cursos de represión.
Igualmente mencionó que alrededor de 2.700 alumnos de los colegios Montúfar, Cinco de Junio, entre otros. Este lunes y martes últimos participaron de la iniciativa “Joven Club de la Seguridad” que auspicia el Ministerio del Interior junto con la Policía Nacional.
Estos jóvenes, hombres y mujeres, acotó Serrano, disfrutaron de la relación de confianza con una institución que tiene también estudiantes procedentes de varios colegios de la capital y del país, quienes les trasmitieron sus experiencias, refirió.
Anunció asimismo que el próximo lunes 20 de octubre presentará un juicio penal en contra de los abogados de los estudiantes del Colegio Mejía, porque tienen que probar sus difamaciones.
“Estos abogados tienen sus consignas con el Movimiento Popular Democrático, no tienen escrúpulos y no tienen miedo de dañar a ciudadanos/as”, apuntó la autoridad ministerial.
Sobre el abogado defensor Julio César Sarango, subrayó que a él alguna vez le quitaron su matrícula profesional por sus fallos. “Tiene que demostrarle al país que sí es probo e iniciaremos un proceso judicial para que se investigue sobre su título académico”, apuntó el titular de la Cartera del Interior.
“El proceso judicial debe ganarlo con la verdad procesal, pruebas y evidencias”, expresó el alto funcionario, al tiempo de indicar que los 53 muchachos reconocieron sus responsabilidades y se acogieron al procedimiento abreviado.
El ministro enfatizó que se ha generado un importante precedente: “Cero bombas, cero uso progresivo de la fuerza por parte de la Policía, más allá de las detenciones». /Redacción Quito.