Saltar al contenido principal

Ministerio del Interior se solidariza con víctimas del terremoto

Quito.- Más de mil kits alimenticios y de aseo personal fueron movilizados en nueve camiones hacia la provincia de Manabí, los cuales serán destinados a las familias que viven momentos difíciles, así como para los servidores policiales que entregan su contingente, para que enfrenten de mejor manera estos siniestros que impone la naturaleza.

La prueba de la calidad humana del pueblo ecuatoriano frente a la adversidad supera todos los límites. La esperanza levanta el ánimo en medio de las dificultades; y, la solidaridad anima a trabajar unidos para apoyar con donativos a quienes han sufrido los embates de la naturaleza.

Karina Gárate, gerente del Proyecto de Desconcentración del Ministerio del Interior, junto con personal de esta Cartera de Estado, cadetes de la Escuela Superior de la Policía y sociedad civil, contribuyen con un granito de arena a través del centro de acopio instalado en el Rancho San Vicente.

Las donaciones se canalizan de forma segura, transparente e inmediata hacia las modernas instalaciones de las Unidades de Policía Comunitaria (UPC), para su almacenamiento y distribución, con el fin de auxiliar a las familias damnificadas del sismo registrado el último sábado, que afectó principalmente a las provincias de Esmeraldas y Manabí.

Según confirmó Karina Gárate, desde el lunes hasta el miércoles último se desplazaron nueve camiones con raciones alimenticias, kits de aseo, vituallas, ropa, medicinas, agua, enlatados, etc. El kit básico alimenticio contiene arroz, azúcar, aceite, fideos, granos, galletas; y el kit de aseo: pasta dental, jabón, entre otros.

Señaló que en coordinación con Diego Fuentes, viceministro de Seguridad Interna, se ha definido la georreferenciación de varias UPC nuevas que trabajan en el marco de un nuevo modelo de gestión, donde la ciudadanía puede acudir a depositar las donaciones, las cuales serán distribuidas por los servidores policiales que laboran en estas unidades policiales.

La funcionaria hizo hincapié que la ayuda está dirigida a toda persona que lo requiera. “Desde Quito, estamos respondiendo frente a una necesidad y nuestros compañeros en cada provincia nos informan sobre los requerimientos”, afirmó.

Envió un mensaje de solidaridad, apoyo total y gratitud a los policías y compañeros del Ministerio que están entregando todos sus esfuerzos y capacidad profesional y operativa, en favor de sus hermanos ecuatorianos.

Afirmó que la ayuda no termina, sino que se continúa con una planificación que surge desde las altas autoridades a largo tiempo.

Para las cadetes de la Escuela Superior de Policía es importante contribuir con la sociedad. “Hemos colaborado con la elaboración de 500 kit para los afectados del terremoto y esperamos que esta ayuda contribuya a la sociedad. Nos estamos formando para oficiales de Policía y debemos cumplir con la misión de proteger a los ciudadanos, dijo la cadete Poema Estrella.

Por su lado, la cadete Amanda Farinango destacó el esfuerzo de sus compañeros policías que se ha desempeñado eficientemente y adicionó que con la ayuda de todos, el país saldrá adelante. ¡Fuerza Ecuador!, proclamó. Redacción R. P. /Quito.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *