Saltar al contenido principal

Ministerio del Interior socializa la Trata de Personas a nivel nacional

El Ministerio del Interior inició un nuevo proceso de capacitación, dirigido a autoridades de varias instituciones del Estado en la temática de trata de personas.

La Trata de Personas, es un delito invisibilizado y de crecimiento acelerado que atenta a los derechos fundamentales de las personas, por lo que se debe establecer acciones de prevención, investigación, sanción y protección integral, señaló Doris Moreno, Coordinadora de la Unidad de Trata y Tráfico de Personas del Ministerio del Interior, durante el acto inaugural.

Esta jornada que está siendo realizada en la ciudad de Guayaquil, inició este 14 de agosto hasta el 16, cuenta con la asistencia de representantes de Guayas, Santa Elena, El Oro, Azuay, Loja, Cañar y Zamora Chinchipe. A finales de mes, se realizará el encuentro en la ciudad de Portoviejo, con representantes de las provincias de Manabí, Esmeraldas, Los Ríos y Santo Domingo de los Tsáchilas.

Una de las principales dificultades detectadas en este tema, es el alto nivel de desconocimiento del delito tanto por autoridades, funcionarios, como por la ciudadanía. “Este delito es muy complejo y es por ello es necesario este tipo de capacitaciones”, acotó.
El Ministerio, como ente coordinador del Plan Nacional contra la trata de personas y de la Comisión Interinstitucional del Plan, que cuenta con la participación de 19 instituciones del Estado, socializa el tema, que aspira ser incluido como una Política de Estado con un enfoque territorial.

A través de charlas a cargo de especialistas, se aborda la problemática en sus diferentes modalidades: explotación sexual, laboral, mendicidad, tráfico de órganos, adopciones irregulares, servidumbre, matrimonios forzados, reclutamiento para grupos armados o fines delictivos.