Ministerio del Interior socializó reglamentos para empresas que prestan seguridad privada

Guayaquil.- En una reunión liderada por Diego Fuentes, viceministro de Seguridad Interna, y que contó con la participación de empresarios y guardias de seguridad, se socializó en la ciudad de Guayaquil, los lineamientos a cumplir para contar con la autorización gubernamental para prestar sus servicios, con el fin de que los ciudadanos tengan la confianza de contar con una vigilancia pública y pagada de calidad.
Fuentes, durante su intervención, explicó que el Ministerio del Interior realiza esfuerzos por contar con una verdadera rectoría de vigilancia para la seguridad privada y, que para ello cuenta con una dirección encargada de ejecutar los cambios necesarios para mejorar las condiciones en las que estas empresas y sus empleados han ofrecido su asistencia.
“Debemos exigirle al empleador que cuente con las condiciones mínimas para que sus trabajadores laboren dignamente, contando con el equipo necesario y la infraestructura correcta”.
Coordinación Policía Nacional
Este encuentro buscó también ofrecer a los presentes los contactos de los representantes del Ministerio del Interior y la Policía Nacional, a través de los cuales puedan dar a conocer las anomalías que registran durante su jornada laboral. “Ustedes deben tener un canal directo de comunicación con los jefes policiales, de tal manera que podamos armar técnicas en conjunto que ayuden a darle a nuestro país mejores niveles de seguridad”, agregó Fuentes.
Centros de Capacitación
Fuentes aprovechó la presencia de los guardias de seguridad para explicarles que es importante que se profesionalicen. “Estamos exigiendo a los centros de capacitación que cumplan con ciertos estándares de calidad para ser acreditados por el Ministerio del Interior, como Escuelas de Formación de Guardias de Seguridad. Esto, con el objetivo de que ustedes tengan una formación integral”, aseguró la autoridad.
Antes de concluir la cita, el viceministro del Interior se comprometió a reunirse con ellos cada cierto tiempo para ir ajustando su apoyo al modelo de gestión. “Ustedes tendrán derechos pero también obligaciones, en en este proceso que busca que se conviertan en nuestros actores complementarios para dar seguridad a todos y todas”, concluyó.
En este encuentro estuvieron también presentes la subsecretaria de Seguridad, Diana Espinoza y el director de Seguridad Ciudadana de esta Cartera de Estado, Felipe Fiallos.
Estadísticas
En el país existen aproximadamente 90 mil guardias de seguridad. / Redacción Guayas.
Fotografías: