Ministerio del Interior y Escuela Politécnica del Ejército capacitarán a guardias de seguridad privada en Ecuador
Estas dos entidades diseñarán y desarrollarán un sistema de capacitación y certificación de competencias para los servidores de la vigilancia y seguridad privada, según estipula el convenio marco de cooperación interinstitucional.
Este instrumento legal se propone elevar la preparación técnico-profesional y humanística del talento humano que se desenvuelve en este ámbito, con miras a alcanzar altos estándares de calidad en la protección de la vida, la integridad personal y el pleno ejercicio de los derechos sobre la propiedad y bienes de las personas.
Durante el acto de suscripción del convenio, el titular del Ministerio del Interior, José Serrano, hizo hincapié en la transformación del país, sobre todo, en temas postergados en seguridad ciudadana con respecto a la privatización de la seguridad.
Puntualizó que existe un universo de cerca de 80 mil guardias privados que ejercen esta actividad, muchos de los cuales, ejercen su trabajo sin la adecuada capacitación. En este sentido, resaltó que en el gran proyecto de transformación de la seguridad ciudadana se inscribe otra de las responsabilidades de esta Cartera de Estado, respecto a su formación y capacitación.
El ministro Serrano aseguró que se ha dado un paso clave y planteó a la ESPE abrir una carrera relacionada a la seguridad ciudadana en el ámbito privado.
Invitó a trabajar a los equipos de las dos entidades en la elaboración de productos específicos para el presente año y se procesen desde la lógica de la capacitación de los guardias privados.
Por su parte, el rector de la Escuela Politécnica del Ejército, Grab. Carlos Rodríguez Arrieta, expresó su satisfacción por aportar a la seguridad del país y remarcó que no defraudará la confianza depositada en este centro de educación superior.
“Estamos conscientes que a través de la academia se debe impulsar todas las acciones tendientes a que la sociedad se sienta segura y cuente con funcionarios que conciban a la seguridad como parte de la cultura para salvaguardar la vida de los conciudadanos”, dijo.
Este proceso de capacitación permitirá determinar el plan de carrera laboral del servidor de vigilancia y seguridad privada y los requisitos de formación, perfeccionamiento y especialización, así como aspectos físicos y psicológicos que lo habilitan al desempeño de sus cargos y funciones.
También permite generar una doctrina para la formación, capacitación y especialización de acuerdo a las reales necesidades de la sociedad; a través del diseño metodológico y un proceso de acreditación y certificación por competencias.
Una primera fase de capacitación culmina a finales de septiembre cuya malla curricular fue validada por el Ministerio del Interior, un aspecto relevante que implica la acreditación en materia de seguridad privada.
En la firma del convenio de “Diseño de la Reglamentación de los Centros de Formación y Capacitación del Personal de Vigilancia y Seguridad Privada del país”, celebrada el miércoles 12 de septiembre, participaron el ministro del Interior, José Serrano; y, el rector de la Escuela Politécnica del Ejército, Grab. Carlos Rodríguez Arrieta.