Ministerio del Interior y Policía combaten a pandillas juveniles en la provincia de Napo

Napo.- Con el fin de enfrentar un problema social como es la formación de pandillas, que en su gran mayoría, son menores de edad, el coronel Pablo Rodríguez Torres, jefe del Comando de la Sub-zona 15, asentada en Tena, provincia de Napo, señala que es importante estructurar un programa social sincronizado que tenga objetivos comunes y que vinculen aspectos de educación, de salud, de rehabilitación y de inserción social, para lograr frenar este fenómeno.
Por otra parte solicita una mayor comprensión y coordinación con las entidades que administran justicia para cumplir con el objetivo de proteger a la ciudadanía y brindarle seguridad. Como estrategia propone conversar en forma amplia con la función judicial y se proporcione un adecuado tratamiento a las causas delictivas. Que los jueces no suelten al día siguiente a los malhechores.
Problema jurídico-social con menores de edad
Existe un fuerte problema jurídico y social con los menores de edad y la administración de justicia, por cuanto no se les puede llevar a un centro de detención por su propia condición. Solicitó el oficial Rodríguez, la ayuda del Ministerio del Interior, del Ministerio de Salud y del CONSEP para que se construya e instale un centro de aislamiento de menores y un centro de recuperación y rehabilitación de menores.
El jefe del Comando de la Subzona 15 señala que la mayor parte de eventos delictuales que se cometen son realizados por 16 o 17 muchachos que se les tiene claramente identificados en agrupaciones delictivas, que no pueden ser detenidos o internados porque no existen estos centros. ”Al día siguiente después de haber sido detenidos en forma flagrante, los jueves los ponen en libertad porque no pueden ser encerrados y juzgados por ser menores de edad.
Hay situaciones que se solicita que sean llevados a Quito, Guayaquil, Cuenca u otras unidades siempre y cuando estos sitios tengan espacio. De lo contrario el juez determina su liberación y por ende continúan cometiendo fechorías y perjudicando a la población.
Por otro lado no se han detectado casos de homicidios y el resto son problemas sociales que tienen que ver con: violencia intrafamiliar, ingesta alcohólica en la vía pública, hogares disfuncionales y falta de oportunidades en la parte educativa, la cual es muy diversa y dispersa. Existe la necesidad de volver a cultivar valores y eliminar esta problemática.
Es un problema cultural en el que estamos trabajando con escuelas y colegios para eliminar el problema de drogas y micro-tráfico.
Gobernación coordina con Policía para enfrentar delincuencia
El gobernador de la Provincia de Napo, ingeniero Campo Elías Rosales, destacó que existen altos niveles de coordinación y cooperación con el Comando Policial de la Sub-zona- 15 Napo asentada en la capital provincial de Tena, para combatir la violencia criminal. Esto ha permitido mejorar y optimizar la seguridad de la ciudadanía que habita en esta provincia amazónica.
Explicó que esta coordinación se la ha realizado con los gestores de seguridad ciudadana, con las brigadas de seguridad y con los analistas de conflictos que laboran en la gobernación. De esta manera se pretende enfrentar los principales delitos que se cometen en la región como son: los robos a personas y domicilios, robos de vehículos y motocicletas, a locales comerciales, homicidios y problemas de violencia intrafamiliar. Los niveles de estos delitos no son altos, sin embargo, el trabajo es continuo no solo en Tena sino en toda la extensa provincia amazónica de Napo.
“Con este trabajo hemos podido disminuir aún más lo índices. Brindamos seguridad y protección que necesita la ciudadanía para vivir sin miedo y con bienestar”, señaló el gobernador.
En este sentido, todos los días lunes a través de video conferencia, se realizan evaluaciones con los equipos técnicos de la Policía y del Ministerio del Interior. Debido a este seguimiento, la provincia de Napo no está dentro de los 20 distritos comprendidos como de alta conflictividad. “Estos resultados nos obligan como gobernación y responsables de la seguridad ciudadana a redoblar esfuerzos para mantener control sobre la delincuencia en la provincia”, afirmó Rosales.
Operativos de control
Se efectúan, de manera coordinada, operativos de control con la Policía Judicial en colegios para prevenir y combatir el microtráfico. Con la Intendencia se efectúan operativos de: control de precios, combate a las cachinerías y campañas de erradicación de consumo de alcohol en la vía pública, control de armas y supervisión de los centros de diversión.
Para lograr la cooperación de los moradores, la Policía realiza eventos de capacitación para la población y lograr un trabajo conjunto.
Fotos: