Ministerio del Interior y Policía fortalecerán la prevención del tráfico de bienes patrimoniales y culturales
Quito.- El Ministerio del Interior, la Policía Nacional, el Ministerio de Cultura y Patrimonio conjuntamente con la Dirección de Regulación y Control del Patrimonio Cultural, elaboraron un manual de procedimientos policiales para contrarrestar, controlar y eliminar el tráfico de bienes en puertos de embarque y frontera, con el objetivo de preservar y precautelar el patrimonio cultural del país.
La Dirección Nacional de Policía Judicial e Investigaciones, dentro de su amplio campo de investigación cuenta también con la Unidad Especializada en Investigaciones de Delitos contra el Patrimonio Cultural (UEIDCPC) encargada de prevenir, investigar, denunciar y combatir el crimen organizado contra el patrimonio cultural del Estado.
Esta Unidad Especializada recolectará indicios, evidencias y pruebas necesarias para identificar autores, cómplices y encubridores de este tipo de delitos. Los uniformados pondrán a órdenes de la autoridad competente, con todos los elementos probatorios para que determinen la sanción.
Coordinación nacional e internacional para ubicar objetos patrimoniales
La UEIDCPC dentro del proceso investigativo coordinará acciones con los diferentes organismos nacionales culturales como el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, Instituto Metropolitano de Patrimonio Cultural, Conferencia Episcopal Ecuatoriana y Defensoría del Pueblo.
A nivel internacional coordinará con la Interpol y otros cuerpos policiales, así como organismos culturales internacionales, informando de las desapariciones de los bienes que hayan sido sustraídos, contrabandeados o sacados del país sin autorización.
De encontrar o sospechar que existan bienes patrimoniales en los puertos de embarque o aeropuertos, el servidor policial deberá proceder inmediatamente al decomiso de los objetos sospechosos, elaborar el respectivo parte policial, detallando las características de los mismos, datos de la persona que llevaba estos elementos, el origen de los bienes y el destino final para informar además a la Fiscalía.
Construcción de Manual
El trabajo, realizado por el Comité Técnico Nacional de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales, contiene una síntesis de las principales disposiciones normativas relacionadas con la salvaguarda y prevención, establecidas en la Constitución vigente, en la Ley de Patrimonio Cultural y también precisa las sanciones establecidas para los delitos, tipificados en el nuevo Código Integral Penal, además de los procedimientos a seguir en caso de que se los hayan cometido.
El manual se convertirá en una guía de procedimientos relacionados con delitos en contra del patrimonio cultural y está siendo socializado en todos los niveles gubernamentales y ciudadanos, en especial para las autoridades policiales y judiciales del país.
Los propietarios o interesados en obtener la autorización para la salida temporal de un bien perteneciente al Patrimonio Cultural, cumplirán con los requisitos establecidos en el Reglamento General de la Ley de Patrimonio Cultural.
En la elaboración de este manual participaron el Ministerio del Interior, la Policía Nacional a través de la Policía Judicial, la Procuraduría General del Estado, Fiscalía General del Estado, el Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano, el Ministerio de Relaciones Exteriores y en Instituto Nacional de Patrimonio Cultural
El folleto es un instrumento que utilizarán los operadores de justicia para actuar adecuadamente en los procedimientos que impliquen el cometimiento de infracciones contra el patrimonio cultural, con observancia en el debido proceso. /Redacción Quito.