Saltar al contenido principal

Ministerio del Interior y Policía Nacional, comprometidos con una política de respeto a los Derechos Humanos

Ministerio del Interior y Policía Nacional, comprometidos con una política de respeto a los Derechos Humanos.

Quito.- En el Informe presentado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se reconoce que existieron manifestaciones agresivas en las que la Policía Nacional del Ecuador tuvo una participación mesurada y de respeto irrestricto a los Derechos Humanos.

En un conversatorio de medios en el que participaron Diego Fuentes, viceministro de Seguridad Interna; Lady Zúñiga, ministra de Justicia; Guillaume Long, canciller del Ecuador y Patricio Barriga, secretario de Comunicación, se analizó el informe de Derechos Humanos presentados por la ONU, en el que se reconoce importantes avances en el respeto a los Derechos Humanos por parte de la Institución del orden.

Ecuador es una nación comprometida con la igualdad de género, donde el incremento en la participación de las mujeres en los cargos públicos es evidente. Un claro ejemplo es el nombramiento de las dos primeras mujeres generales en un institución que por décadas fue estigmatizada de ser masculina, indicó Diego Fuentes.

La Policía Nacional ha sufrido grandes cambios que son percibidos por la ciudadanía, la cual la vislumbra como una entidad comprometida con la seguridad y la convivencia pacífica. “Este avance se ha logrado con una capacitación constante en Derechos Humanos, que nos permite contar con una fuerza de control y orden humanitaria, convirtiéndose en una política de la institución”, agregó la autoridad.

En el informe se reconoce que las manifestaciones presentadas en el país fueron violentas, intentando provocar al uniformado, sin embargo, el accionar de la Policía Nacional se ha sido mesurado y prolijo, permitiendo la libre expresión de la ciudadanía y resguardando su integridad.

Los policías se presentan a poner el pecho a las balas, sin armas, para salvaguardar el óptimo desarrollo de las actividades de protesta. Recibir el reconocimiento de la ONU es un logro para las miles de familias de uniformados que se presentan diariamente a cumplir con su labor, señaló Ana Cueva, representante de los familiares de uniformados heridos en manifestaciones. Redacción J. T. /Quito.

Ministerio del Interior y Policía Nacional, comprometidos con una política de respeto a los Derechos Humanos.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *