Saltar al contenido principal

Ministerio del Interior y Policía Nacional coordinan controles y capacitación a empresas de seguridad privada

Ministerio del Interior y Policía Nacional coordinan controles y capacitación a empresas de seguridad privada

Quito. Enfocados en la nueva visión de seguridad ciudadana y convivencia, que se refiere a posesionar al ser humano como el centro de las políticas, programas y proyectos para garantizar el derecho de las personas a ser y sentirse protegidas, el Ministerio del Interior coordina planes de acción en torno a la seguridad privada, ya que esta juega un papel muy importante en la protección de personas, inmuebles y valores.

Basado en este enfoque, el MDI , con el apoyo del Gobierno y el asesoramiento técnico del Departamento de Control de Organizaciones de Seguridad Privada de la Policía Nacional (COSP), ha conseguido dar la importancia que requiere la seguridad privada, para que debidamente capacitada y acreditada sea un verdadero apoyo de la fuerza pública. El objetivo de las estregias es mejorar de manera integral la seguridad ciudadana.

De acuerdo a datos del COSP correspondientes al lapso entre el 1 de enero y el 27 de julio del 2017, a nivel nacional se registra un total de 789 compañías de seguridad privada en estado activo. De este número, 512 han renovado el permiso de operaciones, mientras que 277 están en trámite.

Las provincias con mayor número de compañías de vigilancia y seguridad privada legalizadas se encuentran en Guayas y Pichincha.

De los operativos de control y supervisión a las compañías de seguridad privada, se desprenden los siguientes resultados:
· 879 censos de armamento a compañías de seguridad privada.

· 72 decomisos de munición.

· 83 inspecciones a compañías de seguridad privada para la renovación del permiso de operaciones correspondientes al año 2017.

· 26 decomisos de prendas.

· 62 decomisos de armas.

· 29 decomisos de accesorios.

Acciones complementarias

El 29 de junio de 2017 se llevó a cabo la mesa de trabajo con los representantes de los Centros de Formación y Capacitación del Personal de Vigilancia y Seguridad Privada a nivel nacional.

En la reunión se planteó la propuesta para el reentrenamiento dirigido a los 59 643 guardias de seguridad privada en todo el país por parte de la Cruz Roja. La capacitación está dirigida a que los guardias de seguridad tengan los conocimientos de primeros auxilios ante posibles emergencias en los lugares públicos y privados donde prestan sus servicios. Redacción J. P. /Quito.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *