Ministerio del Interior y Policía Nacional impulsan programa socio-educativo “A Caballo Vamos”

Nancy Maldonado, presidenta de la Fundación el Triángulo señala que gracias a la decisión del Presidente Rafael Correa, al apoyo decidido del Ministerio del Interior y al auspicio y colaboración de la Policía Nacional, se ha podido estructurar el proyecto pedagógico de integración social “A Caballo Vamos”, que se ejecuta en el Parque de Guápulo, perteneciente a la empresa pública de Espacios Urbanos y Espacios Públicos.
Este proyecto es llevado adelante también por las esposas de los oficiales policías que integran el Estado Mayor de la institución. Tiene como objetivo principal brindar una educación y un conocimiento asistido con caballos a niños, jóvenes y adultos con discapacidad.
A juicio de Isabel Maldonado, coordinadora general de este proyecto, se utiliza al caballo como herramienta educativa, porque los equinos tienen una comunicación no verbal, funcionan, socializan y reaccionan en grupo. Destaca que en la manada de los caballos no hay líderes y que ellos funcionan en forma solidaria.
Trabajo grupal motivador
Este funcionamiento permite que el niño o el adulto, luego de un período de conocimiento y amistad, adquieran confianza, se acerquen al caballo, aspectos muy importantes para el desarrollo de habilidades, mejoren su autoestima, se motiven a seguir adelante y socialicen en forma óptima.
Destacan que para el proyecto se requirió una capacitación permanente a los guías que iban a estar en contacto con los niños y los animales, establecer lazos con instituciones públicas, mantener contactos con personas especializadas en el manejo de equinos y lograr también los financiamientos necesarios.
La colaboración de la Policía Nacional fue determinante para el éxito del programa por cuanto donó 20 caballos, la alimentación, apoyó con alrededor de 11 personas capacitadas en el manejo de caballos que pertenecen a la Unidad de Equitación y Remonta, además de la logística necesaria para armar esta actividad. La iniciativa es parte de la integración de la Policía hacia la comunidad, como destacó Javier Córdova, viceministro de Seguridad Interna del Ministerio del Interior. “Ahora la policía ecuatoriana es mucho más ciudadana y más comunitaria y apoya este tipo de programas en beneficio de la comunidad y del personal policial”. Este programa pedagógico durará un año.
No hay persecución política a Lara
Al terminar el recorrido de este programa tanto el Viceministro de Seguridad Interna Javier Córdova, como el Comandante General de Policía, General Superior, Rodrigo Suárez fueron abordados por medios de comunicación, quienes le consultaron sobre el caso de Galo Lara, quien fuera retenido este domingo en Panamá.
Córdova expresó claramente que no existe persecución política al ex –asamblesísta Galo Lara. Este ciudadano es cómplice de un execrable triple crimen donde dos niñas quedaron huérfanas, dijo.
Fue un crimen macabro que las autoridades de justicia se encargaron de juzgarlo y por eso fue sentenciado a diez años de prisión. Respecto al asilo solicitado por la defensa, Córdova informó que es un tema que deberá resolverlo el gobierno de Panamá.
Es un hecho delictivo
Para el Comandante General de Policía, Rodrigo Suárez el pedido de asilo no debe correr por cuanto no es un asunto político sino de un hecho delictivo, pero eso les dejamos a las autoridades de justicia, señaló claramente el jefe policial.
Explicó que personal dirigido por el jefe de la Interpol-Ecuador, viajaron a Panamá en tempranas horas de la mañana de hoy lunes y tienen órdenes precisas de lo que tienen que hacer respecto a este caso de acuerdo a los protocolos adecuados vigentes de colaboración entre las dos policías, para repatriar personas buscadas por la justicia.