Saltar al contenido principal

Ministerio del Interior y Policía Nacional trabajan en conjunto con compañías de seguridad privada

Ministerio del Interior y Policía Nacional trabajan en conjunto con compañías de seguridad privada

Quito.- 203 representantes de empresas de vigilancia y seguridad del país, se dieron cita a la mesa de trabajo liderada por el Ministerio del Interior y la Policía Nacional. La actividad se realizó en el auditorio de la Escuela Superior de Policía, ubicado en Pusuquí. El propósito es integrar acciones que contribuyan a mejorar, potenciar y establecer lineamientos inherentes a estas entidades.

Para el coronel (sp) Guillermo Rodríguez, asesor del Ministro del Interior y delegado en el tema de seguridad privada, este tipo de trabajo en conjunto da resultados positivos. Al momento se cuenta con 45 centros de formación de seguridad privada, a los cuales se revisó el pensum de estudios. A esto se suma que, de 68 737 guardias registrados, se instruyó al 82 %.

Además, indicó que se cuenta con 556 autorizaciones vigentes, 203 caducadas y 135 en trámite, en referencia a la emisión de permisos de operación de compañías de vigilancia y seguridad privada en el 2017.

Dentro de la actividad se conformaron mesas de trabajo. A decir de Rodríguez, los delegados de las compañías entregarán sus inquietudes y de esta manera se podrá disipar sus dudas, incluso serán un aporte en caso de modificar algún accionar.

Destacó que se tiene como meta reducir aún más el tiempo de obtención en la renovación del permiso de operación. Antes demoraban hasta tres meses, ahora se tarda 45 días, pero se espera mejorar a 30.

“Es fundamental que los guardias estén capacitados. Ellos, en determinado lugar, pueden ser un soporte de alerta para la Policía Nacional al ser parte de más de 700 empresas”, indicó Rodríguez.

A criterio de Fernando Molina, representante de la Compañía Prevención y Control de Riesgos de Seguridad, las empresas deben transmitir la información que se entrega en esta clase de actividades a sus empleados para evitar que infrinjan la Ley. Además, las mesas de trabajo deben ser continuas para lograr un control o monitoreo permanente de las diferentes compañías.

Por su parte, el mayor Patricio Vargas, jefe del Departamento de Control de Organizaciones de Seguridad Privada (COSP), dio a conocer que el personal inspecciona permanentemente las compañías legalmente constituidas para evitar que alguna trabaje al margen de la Ley.

Explicó que de los operativos efectuados se decomisó 240 armas, 133 prendas y 131 accesorios. Vargas hizo un llamado a los dueños de las compañías a que cumplan la Ley de Seguridad Privada y de esta manera evitar inconvenientes a futuro. Redacción D. P. /Quito.

Video:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *