Ministerio del Interior y Policía Nacional trabajan en procesos profundos de transformación de la Seguridad Ciudadana
El ministro del Interior, José Serrano, señaló en entrevista concedida a CRE Satelital que se han dado pasos importantes en seguridad ciudadana, como el haber incautado 53 toneladas de droga. Por sí solo, esto demuestra la gran gestión de la Policía Nacional durante el 2013, durante el cual se ha logrado acorralar a bandas completas de narcotraficantes y mafias internacionales.Punto a destacar es la recaptura de los 18 prófugos de la Roca, sucedida el 11 de febrero pasado.
Respecto al nuevo esquema de seguridad ciudadana, el Ministro del Interior precisó que “estamos en un proceso profundo de transformación de la Policía Nacional y del concepto de seguridad ciudadana. No hemos estado con medias tintas para brindar una verdadera protección a las y los ciudadanos ecuatorianos, objetivo prioritario para el Gobierno de la Revolución Ciudadana y en especial del Presidente de la República”.
Explicó que la seguridad ciudadana no solo es imagen, no solo es maquillaje. Antes, solamente se reaccionaba cuando existía un delito y no se efectuaba prevención. Era necesario reinstitucionalizar a la Policía pues estaba abandonada por los gobiernos de turno y separada abismalmente de los ciudadanos.
Todavía nos falta mucho por hacer. Cuando la ciudadanía viva sin miedo, objetivo de la seguridad ciudadana, se habrá cumplido, aseguró el Ministro del Interior, José Serrano.
Trabajar por la convivencia y seguridad social
Al ser consultado sobre el duro momento de la pérdida de su hermano y de cómo esa circunstancia lo habría vuelto mucho más duro. El Secretario de Estado explicó que este hecho injusto, incomprensible, fatal, doloroso para su familia, lo volvió más sensible, más atento al dolor humano.
«Tenemos que entender que como personas y sociedad somos frágiles. Si no cuidamos de nuestra sociedad, de nuestros hijos, de nuestros ciudadanos, nadie los va a cuidar. La paz, la tranquilidad y la convivencia social es fundamental», señaló.
Lucha contra la impunidad
Hemos emprendido una campaña contra la impunidad pues se había convertido en una forma de vida y en la razón de ser del sistema jurídico del país. Estaba en el sistema administrativo de los gobiernos, en la propia Policía Nacional y en las instancias gubernamentales.
Había que romper ese eslabón de impunidad en este círculo vicioso de la violencia criminal. Ese giro fue dado en forma efectiva. Estamos avanzando con la judicatura en estos procesos, los narcotraficantes están siendo juzgados y sentenciados.
Ecuador ahora es dueño y soberano de sus políticas sobre drogas
Se estructuraron cambios a nivel general en el manejo de las políticas públicas sobre drogas en el país. Prueba de esto es la salida de la Base de Manta del puesto de operaciones de avanzada, la no renovación de las preferencias arancelarias Andinas y erradicación de la Droga.
Se han llevado acciones dirigidas a identificar y desarticular organizaciones narco delictivas que operan e intentan consolidarse en el país, han querido considerar a Ecuador para efectuar el tránsito de droga. La Policía con sus controles acorraló a estas mafias. Hemos incautado 53 toneladas de droga, se ha impedido que 300 millones de dosis lleguen a grupos sensibles como los jóvenes.
Precios
Explicó que el valor del alcaloide varía por regiones. El precio de un kilo de droga en Latinoamérica podría costar alrededor de 2.000 dólares, en los Estados Unidos un promedio de 25 mil dólares, en Europa estaría en los 60.000 dólares y en Australia o China podría costar hasta 200.000 dólares. Las bandas intermedias son las que facilitan el tránsito de droga la cual se convierte en droga para el microtráfico.
Para prevenir esto se implementó un trabajo de inteligencia antidelincuencial, aspecto determinante para ubicar y desarticular peligrosas bandas como la de los Benavídez, vinculada a los Choneros.
Serrano se refirió a las denuncias recibidas por educadores amenazados en los colegios. Indicó que con esta unidad antidelictiva y la coordinación con los responsables de los colegios se descubre a los que comercian y distribuyen la droga, terminando con las bandas y con ello también con las amenazas. Los trabajos con la Fiscalía permiten que los narcotraficantes detenidos sean juzgados y sentenciados y ahí se rompe la cadena de impunidad, señaló el ministro.
Nuevos centros de rehabilitación
Para el ministro Serrano es fundamental el proceso de rehabilitación, en especial a personas que consumen drogas, que se lo hace a través de programas de educación y de salud pública con la recuperación de valores y principios.
Respecto a las personas privadas de libertad, el ministro del Interior aseguró que existen nuevos centros de rehabilitación social que están ubicados en Guayas, Cotopaxi y Azuay con capacidad para 12 mil reos. Las tres infraestructuras son modernas, cuentan con toda la tecnología necesaria para efectuar un control estricto y con verdaderos pabellones de alta seguridad. Los centros de Guayas y de Cotopaxi tienen una capacidad cada uno para cinco mil personas y la de Azuay para dos mil detenidos. Con estos nuevos centros de rehabilitación se implementarán reales y probados programas de reivindicación social. Se brindará a estas personas opciones para recuperar su vida marcada por el delito. Quienes no se rehabiliten serán vigilados para no poner en riesgo a ecuatorianas y ecuatorianos y vivan sin miedo.
Responsabes de fuga de la Roca pagarán lo invertido por el Estado
Respecto a los funcionarios públicos involucrados en la fuga de la Roca, Serrano expresó que por el proceso de repetición tendrán que devolver los recursos que el Estado gastó en la recaptura de los delincuentes. Aseguró que como autoridades continuarán jugándose el todo por el todo para recuperar la tranquilidad ciudadana y nadie pueda burlar la ley.