Saltar al contenido principal

Ministro César Navas: fortaleceremos medidas antiminería ilegal en Zaruma

Zaruma. El Ministro del Interior, César Navas Vera, analizó los resultados que se han obtenido durante la intervención en contra de la minería ilegal subterránea en Zaruma, provincia de El Oro. Este martes, 6 de septiembre de 2017, presidió la Comisión Especial para Control de la Minería Ilegal (CECMI) en el municipio de este cantón.

Aseguró que se mantendrá el dispositivo por parte de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas para evitar nuevos ingresos a la zona de exclusión ampliada (que comprende las 173 hectáreas de toda la zona urbana de la ciudad), luego de haber logrado el cierre de las bocaminas Tres Reyes, El Gato, El Aguacate y Chorrillos 337.

En Zaruma, en la actualidad, hay 95 miembros de la Policía Nacional, incluido un equipo del Grupo de Intervenciones de Rescate (GIR), y personal de Migración. Se mantiene una fuerza de reacción con 95 militares encargados del control de armas y explosivos.

Los operativos planificados son de alto impacto, por lo que se fortalecerá la presencia policial y militar, quienes procederán con más colapsos controlados de bocaminas y galerías.

En la segunda fase de la intervención se busca evitar la impunidad, concretando la desarticulación de organizaciones y redes que lucran con esta actividad ilegal; por lo que se trabajará de manera articulada junto a la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, la Fiscalía General del Estado y el Consejo Nacional de la Judicatura.

El Ministro César Navas Vera explicó que la tercera fase de la intervención corresponde a la recuperación del territorio; se harán obras de remediación a cargo del Instituto Nacional de Investigación Geológico Minero Metalúrgico (INIGEMM).

Desde el 30 de agosto último, se registran siete hombres y una mujer con prisión preventiva por asociación ilícita. Un hombre fue puesto en libertad con medidas cautelares. Se han decomisado cinco armas de fuego (un revolver 38 mm, una subametralladora 9 mm, una subametralladora mini uzi 9 mm, una pistola 9 mm), 10 metros de mecha lenta, 29 cartuchos de dinamita militar, 42 capsulas detonantes; y 30 sacos de material aurífero, presumiblemente usados en labores de minería ilegal.

Al finalizar la sesión, el Ministro el Interior recorrió el socavón en la escuela Fe y Alegría, ubicada en el centro histórico zarumeño. Luego se dirigió a la mina San Antonio, custodiada por miembros de la Policía y FF.AA. desde el 26 de agosto de 2017.

En Zaruma, desde el año 2016 se tienen como antecedentes el hundimiento parcial del terreno y luego el colapso de una parte de la escuela Inmaculada Fe y Alegría, neutralización de dos plantas eléctricas, barrenos, tres fraguas y explosivos. También se registraron amenazas por parte de los mineros ilegales, autodenominados sableros, entre otros. Redacción: R.A./ Zaruma


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *