Ministro del Interior detalló regulación del Modelo Integral de Seguridad Ciudadana

Quito.- José Serrano informó este miércoles, vía CNN, que el Ministerio del Interior está regulando el ‘Modelo Integral de Seguridad Ciudadana’ en el país.
El ministro del Interior explicó que este sistema no solo tiene que ver con cámaras de seguridad sino con todo un modelo integral que busca prevenir el delito en todos los locales categorías 1 y 2, donde funcionan establecimientos de diversión nocturna u otros a los que la ciudadanía llega de manera permanente.
Guardias, botones y cámaras de seguridad consolidarán la idea de que cada local tenga resguardo y prevenga cualquier tipo de delito. Existe una matriz de riesgos que hace que se establezca efectivamente las condiciones de vulnerabilidad y seguridades que deberían tener todos los centros de diversión nocturna en el país.
“Se han realizado análisis de riesgos para regular guardias informales que no han sido capacitados ni formados en empresas de seguridad privadas autorizadas por el Ministerio del Interior”, señaló Serrano.
“Se trata de cámaras externas, se ha querido mal informar que van a estar ubicadas en habitaciones y eso es una aberración que no solo cae en el humor mentado por algunos medios, sino también en la delincuencia”, analizó el ministro.
De acuerdo a su realidad y servicios, “algunos inmuebles quizás no van a necesitar guardias ni cámaras de seguridad pero sí accesos claros para que sus propietarios controlen el ingreso de menores de edad, el consumo de sustancias ilícitas, en esta lógica de construir un país seguro de Convivencia Social Pacifica”, aclaró José Serrano.
Más del 70 % de locales han tenido sistemas de video vigilancia propios, no regulados por ninguna instancia legal. En algunos casos estos se utilizaron para extorsionar y procesar temas direccionados a coimas y conclusiones entre los ciudadanos que ingresaban a estos lugares.
“Debemos señalar que clausuramos el night club ‘515’ en Quito, que no solo tenía cámaras en los accesos sino en los servicios higiénicos que ocupaban las chicas que trabajaban allí. Chicas que estaban en un 70 % sin documentos lo que significa trata de personas”, apuntó el ministro del Interior.
Serrano evaluó que hay todo un contexto por estas cámaras de seguridad y argumentó que el Ministerio del Interior no ve directamente los videos sin autorización judicial, ya que estos corresponden a medidas de seguridad de locales que solo con una orden judicial puede acceder.
“Guardias de vigilancia privada que en ningún local estaban de manera legal, son entre otras herramientas el entorno que estamos regulando para que se pueda dar seguimiento, control y prevención de hechos delincuenciales”, formuló el titular del ministerio del Interior.
Video:
El Gobierno Nacional está ejecutando una mejor gestión preventiva para erradicar el uso indiscreto de cámaras de seguridad por parte de los mismos propietarios de locales. “Queremos regular el ‘Nuevo Modelo Integral de Seguridad Ciudadana’, para que ahora sí sepamos si un guardia privado no tiene antecedentes penales, si no forma parte de una banda y si ha sido formado, para que en caso de riña pueda actuar en el marco de la Constitución”, finalizó José Serrano.
La idea de las autoridades es que ahora los propietarios de los locales de categoría 1 y 2 sean responsables de la utilización de cámaras y filmaciones para que puedan ser usadas única y exclusivamente con el objetivo de prevenir el delito y no en ninguna otra situación. / Redacción Quito
Fotografías: