Ministro del Interior expuso enfoques de Seguridad Ciudadana para el 2015

Quito.- José Serrano informó, este miércoles en Ecuador TV, de los últimos temas de relevancia en seguridad, atendidos por el Ministerio del Interior y la Policía Nacional en el país.
El ministro del Interior inició su intervención analizando varios casos de narcotráfico y su relación con la institución del orden. “La Policía ha incrementado estrategias frente al crimen organizado. Parecería que nos deberíamos quedar solo en el tema de las drogas, pero si nosotros vemos el tema de la tasa de homicidios en el país, en el año 2.000 se incrementó de manera dramática a 13 casos por 100 mil habitantes y estos son delitos conexos articulados que se daban por sicariato, venganza o territorio”, recordó.
“En 1.984, hace 30 años tuvimos la tasa de homicidios en un solo dígito. En 2014 la población es mayor y volvimos a entrar a ese nivel, lo que da una perspectiva de que estamos recuperando la paz en Ecuador”, solventó el funcionario.
La autoridad acreditó los resultados a la política pública desarrollada a nivel nacional. “México llega a una tasa de homicidios en Sinaloa de 50 casos por 100 mil habitantes, Colombia de 29 muertes violentas por 100 mil ciudadanos. Quito cerró el 2014 con una tasa de 6 casos por 100 mil habitantes, lo que evidencia que nos estamos aproximando a la convivencia social pacífica, como en las capitales de Europa”, comparó.
“Ambato tuvo dos casos por 100 mil residentes, Guayaquil de manera histórica después de 30 años llegó a nueve casos por 100 mil habitantes, después de estar en 45 hace varios años. Manabí disminuyó de 40 a 6 muertes violentas por 100 mil personas”, informó el funcionario.
Fronteras
El Gobierno Nacional ha fomentado una política pública integral ligada a la seguridad del Estado en las zonas de frontera. “Tenemos gran presencia policial en esas zonas donde no había escuelas ni nada digno. Los gendarmes dormían en colchones prestados en casa y hacían colectas para recoger fondos para cargar combustible a los patrulleros”, lamentó con desagrado el ministro.
Estrategia
La estrategia del Ministerio del Interior y la Policía Nacional en 2015 no solo es desarticular bandas delictivas, sino darles el golpe de quitarles todos los bienes obtenidos de los ilícitos. “Hay sectores infiltrados por lavado de activos, lo importante es de manera responsable con gremios de la producción establecer procesos de control para proteger al sector formal productivo del país”, propuso el titular de esta cartera de Estado.
Lavado de activos
Serrano precisó que desde agosto de 2014, hasta el día de hoy, hay cuatro casos que se están investigando por todo un grupo empresarial vinculado con lavado de 80 millones de dólares invertidos en hormigoneras u otros negocios ilegales.
Depuración
Las autoridades están dando golpes de impacto, de efecto y dando giros fundamentales por la seguridad ciudadana. “Hay un gran equipo de mando de la Policía Nacional, es una transformación no institucional sino de todo el país. Con el Consejo de la Judicatura y con la Fiscalía estamos coordinando. Si nosotros hemos separado a 600 malos policías, queremos que la Fiscalía haga lo mismo que la institución del orden y sancione a quienes no cumplen un trabajo honesto apegado a la Ley”, planteó como propuesta de transparencia, esta mañana, el ministro del Interior.
Serrano refirió que, antes, la Policía Nacional estaba infiltrada, ya que no se autodepuraba. “Usted contrataba un guardia de seguridad, un seguro de vida a su familia o iba a vivir en una urbanización para blindarse del resto del mundo, ya que contábamos con una Policía no institucionalizada y contaminada”, aseguró.
Femicidio
José Serrano se refirió a la muerte de la reconocida artista nacional Sharon ‘La Hechicera’. “Recibí la información y puse en alerta a la comunidad y a la Justicia. Entre las 10h00 y 14h00 recibí información concreta y veraz de un accidente de tránsito, como consecuencia de un supuesto caso de violencia intrafamiliar contra la mujer”, confesó.
“La Dinased me informa y yo hago público mi propio criterio en base a investigaciones serias, tengo la responsabilidad de solidarizarme con las familias ecuatorianas y de estar dando la cara frente a la delincuencia. En el caso de una persona pública como Sharon la tendríamos muerta, solo lamentándonos por un accidente de tránsito y dejando un crimen más a la impunidad”, dijo el titular de la seguridad interna.
“La violencia de género para los machistas es mala suerte en un accidente de tránsito, y para quienes defendemos los derechos se llama femicidio. Tenemos registro de llamadas antes del accidente, no es posible que después del impacto la víctima haya logrado comunicarse, hay antecedentes de boletas de auxilio y muchas evidencias que seguir investigando con nuestra Policía Nacional frente a la impunidad de las y los ecuatorianos”, determinó el Ministro del Interior.
Vídeo:
Proceso de confianza
El Ministerio del Interior inicia la próxima semana un ‘proceso de confianza’ que consiste en cuatro pruebas para todo el personal de la Policía Nacional. La idea es hacer de esta institución un referente para todos los ecuatorianos. /Redacción Quito.
Fotografías: