Saltar al contenido principal

Ministro del Interior participó en conversatorio sobre minería ilegal

Quito, 27 de febrero del 2018. En la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Quito, se desarrolló un conversatorio sobre minería ilegal, donde autoridades de gobierno, expertos en la temática, estudiantes universitarios y la ciudadanía debatieron y analizaron los impactos sociales, ambientales, económicos y territoriales de la actividad minera ilegal. Esto en el marco de las acciones emprendidas por el Gobierno Nacional, después de que en septiembre de 2015 se decretó emergencia en Zaruma para frenar la minería ilegal.

El conversatorio contó con la presencia de Rebeca Illescas, ministra de Minería encargada; César Navas, ministro del Interior; Fabrizio Riofrio, delegado de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR); y, Mauricio Gómez, experto en minería chileno.

Rebeca Illescas rescató la importancia de la actividad, indicó que “la minería desarrollada de forma responsable genera empleo y desarrollo productivo en las zonas de influencia de los proyectos mineros”. En atención al caso de Zaruma puntualizó que la intención es “erradicar y combatir la minería ilegal”. Además, aseguró que “buscaremos la mejor solución en beneficio de la población local, con apoyo de autoridades de gobiernos autónomos descentralizados”.

Por su lado el ministro Navas, ante el aumento de la minería ilegal, indicó que “no se trata de oponerse a la minería, sino de formalizar procesos”, puntualizó que “la minería se mira como una amenaza, cuando no se cumple los procesos de manera adecuada como en temas de forestación y mal manejo de explosivos y químicos”. Agregó que se realiza un trabajo integral para combatir este ilícito; es en este sentido, que se desarrollan las acciones de la Comisión Especial para el Control de la Minería Ilegal (CECMI).

En el ámbito de sus competencias, Fabrizio Riofrio aseguró que la SNGR articuló acciones y estrategias en Zaruma, durante el estado de excepción, para precautelar la seguridad de los habitantes del cantón. Informó que se desalojaron a 70 familias, en un proceso técnico e integral direccionado a salvaguardar la seguridad física de los ciudadanos.

Desde la academia, Mauricio Gómez puntualizó que la minería ilegal en países como Chile, Perú y Ecuador ha traído problemas como trabajo infantil, destrucción de áreas urbanas y ambientales. Además, recalcó la importancia de espacios, como el generado por el Ministerio de Minería, ya que permiten el diálogo y la reflexión.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *