Saltar al contenido principal

Ministro del Interior visitó al Policía herido en el partido entre Liga-Q. y Deportivo Quito

El ministro del Interior, José Serrano Salgado, visitó hoy al sargento Segundo William Lema Sanpedro, quien resultó herido durante el partido de fútbol entre Liga Deportiva Universitaria de Quito y el Deportivo Quito el pasado sábado, para conocer de cerca su estado de salud y expresó su solidaridad al agente herido en el cumplimiento de su deber.

Desde la cama de la habitación 202 del Hospital de la Policía, Lema recuerda lo sucedido: “Me informaron que uno de los integrantes de la barra Muerte Blanca portaba bengalas. Esto está prohibido dentro de cualquier escenario deportivo. En el momento en que procedí a retirarle la luminaria, varios hinchas se me abalanzaron para impedir la detención de su compañero. Al conseguirlo este grupo de personas me elevaron y me lanzaron al pozo que tiene una profundidad de aproximadamente cuatro metros. Luego de la caída no recuerdo más”.

Según el informe médico, Lema llegó inconsciente a emergencias del Hospital de la Policía y presenta politraumatismos: un hematoma subgalear parietal occipital izquierdo, fractura del brazo derecho y fractura del omóplato y clavícula izquierda.

Tras el accidente, la Policía Nacional realizó las investigaciones respectivas y montó un operativo con agentes de la Dinapen, Inteligencia y Servicio Urbano, en el cual se detuvo a seis presuntos involucrados en este atentado contra la vida de un servidor policial. Además, dos adolescentes están a órdenes de la Unidad de Flagrancia.

El titular de esta cartera del Estado rechazó el hecho de violencia y manifestó que estas acciones, que no son las de los verdaderos hinchas sino que corresponden a delincuentes encapuchados, serán investigadas con el fin de poner a los autores en manos de la justicia.

Evidencias

La actuación policial permitió, además, la ubicación de evidencias que confirman la participación de los detenidos, entre las cuales constan: una mochila color negro,  una bengala, prendas de vestir, un bolso de tela, dos CD con fotografías y videos de los hechos.

Ante lo sucedido, el Ministerio del Interior y la Policía Nacional del Ecuador lamentan la violenta actitud asumida por este grupo de “aficionados” que acudieron ayer al estadio Olímpico Atahualpa. El policía herido cumplía con su deber de brindar seguridad a la gran mayoría de hinchas que asistieron al escenario deportivo.

Antecedentes

En el país, entre el 2007 y 2012 se registran 5 personas fallecidas: 2 al interior de los estadios y 3 en las afueras;  74 detenidos, 46 personas heridas y 20 personas identificadas peligrosas que no pueden ingresar a los estadios.

Entre los heridos constan varios uniformados. El 19 de mayo de 2012, en las afueras  del estadio Monumental, se detuvo a 42 hinchas de Barcelona, tras la victoria 4-1 ante Macará. Estos fueron acusados de protagonizar una gresca en el exterior del escenario, donde el policía Jefferson Burgos Bravo, encargado de brindar seguridad,  resultó con graves lesiones en el rostro y la cabeza.

Luego de cinco meses de investigación, el juez primero de Garantías Penales del Guayas, Enrique Rodríguez Bowen, dictó sobreseimiento definitivo a favor de los hinchas, a pedido del fiscal Kléver Beltrán, quien se abstuvo de acusarlos y presentará dictamen abstentivo en la audiencia de sustentación.

La decisión judicial se dio tras una gran presión mediática que terminó victimizando a los hinchas acusados de agredir al gendarme.

Campaña

Desde noviembre pasado, el Ministerio del Interior y la Policía Nacional ejecutan una campaña para erradicar la violencia en los escenarios deportivos. Una de las disposiciones emanadas de la referida campaña es, precisamente, la prohibición e ingresar a los estadios portando objetos contundentes y bengalas. Resulta inadmisible que supuestos aficionados al deporte reaccionen agrediendo y lanzando a una fosa al oficial que lo único que hizo es cumplir con su deber de proteger la seguridad de sus conciudadanos y conciudadanas.

El Ministerio del Interior y la Policía Nacional hacen un llamado a los aficionados al fútbol a deponer actitudes violentas que dañan el espectáculo y afectan a víctimas inocentes. Por esto,  solicita a los aficionados que acuden a estos eventos  colaboren
con el trabajo que cumplen los guardianes del orden, de mantener la paz y seguridad ciudadana.


Los 10 mandamientos para la Paz en el fútbol ecuatoriano:

  • Dar seguimiento total respecto a todos los procesos judiciales que se han iniciado por actos de violencia criminal relacionado con los partidos de futbol.
  • Prohibir la venta y consumo de bebidas alcohólicas en todos los escenarios deportivos (no solo en los graderíos sino también en las suites).
  • Generar una legislación unificada tanto para los aficionados y autoridades (sugiere que si existe un incidente en un partido, se lo suspenda y se juegue sin público).
    Realizar un censo y registro de las barras de los diferentes equipos. Servirá para el ingreso de los escenarios deportivos.
  • El establecimiento de medidas de seguridad inmediatas con sistemas tecnológicos en diferentes escenarios deportivos (sistema de control de ingreso).
  • Conformar el equipo para elaborar el informe investigativo de las causas de la violencia del futbol ecuatoriano.
  • Se anunció un seminario con expertos ingleses para el manejo de la violencia, llegan con la misión de capacitar a la Policía, comisiones y dirigencia del futbol nacional.
    Conformar un equipo de logística conjunto entre miembros de los clubes y personales de las diferentes federaciones deportivas, miembros de los gobiernos autónomos descentralizados.
  • Generar un sistema permanente de capacitación de seguridad en los escenarios deportivos.
  • Iniciar la campaña TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA donde incluiremos a dirigentes, jugadores e hinchas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *