Ministro José De La Gasca presentó el informe de rendición de cuentas del año 2024: “Se han sembrado las bases para un cambio que es la expresión de un liderazgo decidido, que no se conforma con pasos pequeños ni pausas cómodas”

Boletín 079
Quito, 25 de junio de 2025. El ministro de Gobierno, José De La Gasca, presentó hoy el informe de rendición de cuentas de la gestión institucional correspondiente al ejercicio de 2024.
“Esta rendición de cuentas no es un acto protocolario, es un ejercicio de responsabilidad y compromiso con el Ecuador ante la ciudadanía, que es y debe ser siempre la máxima autoridad en democracia”, dijo el ministro de Gobierno, José De La Gasca, al inicio de su intervención.
El evento público se realizó en el auditorio del Centro Múltiple de Institutos Mitad del Mundo, en cumplimiento de lo dispuesto por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.
El ministro José De la Gasca catalogó a esta cartera de Estado como el ente articulador del nuevo modelo de gobernabilidad que impulsa el presidente Daniel Noboa, el cual se fundamenta en los siguientes principios: orden, diálogo, institucionalidad y resultados.
En esa línea, mencionó que hace 19 meses comenzó en el país una transformación que no tiene punto de retorno, cuando la mayoría de ciudadanos escogió como líder de la nación al actual presidente Daniel Noboa.
“Desde entonces, lo que hemos vivido no es solo un cambio político: es un renacimiento valiente, incómodo para algunos, pero necesario para todos”, subrayó el ministro de Gobierno.
En este recorrido, apuntó la autoridad, se han sembrado las bases para un cambio que es la expresión de un liderazgo decidido, que no se conforma con pasos pequeños ni pausas cómodas.
“El Ecuador ha dicho basta a la corrupción, a las mafias, a la injusticia que durante décadas intentaron paralizarnos”, apostilló.
En otro tramo de su discurso, el ministro se refirió al concepto de gobernabilidad, al señalar que ésta no se impone, sino que se construye desde el territorio, con legitimidad, escucha activa y decisión firme.
En ese contexto, avanzó que el Ministerio de Gobierno continuará fortaleciendo la gobernabilidad, mejorando los mecanismos de articulación interinstitucional, y brindando respuestas concretas a la ciudadanía en este momento que plantea enormes desafíos para el Ecuador.
Asimismo, en su nombre y en el del Ministerio de Gobierno, la máxima autoridad de esta institución reiteró ante la ciudadanía el compromiso con la verdad, la legalidad y el servicio al pueblo.
Por último, el ministro José De La Gasca saludó el liderazgo del presidente Daniel Noboa, a quien se refirió como el gran líder de este tiempo, “quien nos enseña que con coraje y con verdad, ningún obstáculo es insuperable”, relievó.
En el acto de rendición de cuentas estuvieron presentes altas autoridades de esta cartera de Estado, gobernadores, representantes de las fuerzas de seguridad, dirigentes de las organizaciones de pueblos y nacionalidades, y delegados de distintas organizaciones de la sociedad civil.
El ministro José De La Gasca estructuró su presentación desglosando los hitos alcanzados por las cinco Subsecretarías que forman parte de la institución, destacando en todo momento el compromiso permanente del equipo de autoridades, así como de las servidoras y servidores que integran esta cartera de Estado.
- Subsecretaría de Gobernabilidad
- Actualización del Registro Social, a nivel nacional, con la implementación de ventanillas físicas en las gobernaciones.
- 227.825 operativos a través de las intendencias, subintendencias y comisarías de Policía, un incremento del 58,15% en relación a 2023.
- Concesión de 7.202 Medidas Administrativas de Protección Inmediata (MAPIS) a mujeres víctimas de violencia de género.
- Acuerdos con el sector transportista alcanzados en 21 mesas de trabajo, que permitieron implementar vías seguras y conectividad ininterrumpida.
- Registro de 6.000 jóvenes en el programa «Jóvenes en Acción».
- Implementación del Sistema de Seguimiento de Información de Gobernabilidad (Seigob), en todas las gobernaciones del país.
2. Subsecretaría de Articulación Intragubernamental
- Anticipación de focos de tensión para evitar confrontaciones.
- Dirección de Coordinación Intersectorial como puente entre niveles de gobierno, carteras de Estado y otros actores.
- Soluciones integrales, compartidas y sostenidas en el tiempo.
3. Subsecretaría de Articulación Intergubernamental
- Levantamiento de los ‘Límites Territoriales Internos de la República del Ecuador’, que reconoce, convalida y ratifica 425 tramos de límites: 53 interprovinciales y 372 intercantonales.
- Organización territorial del Estado: 24 provincias, 222 cantones y 824 parroquias rurales.
- Creación del cantón Sevilla Don Bosco, convertido en el cantón número 13 de Morona Santiago y el 222 del país.
4. Subsecretaría de Articulación con Otras Funciones del Estado
- Diálogo político acercando al Ejecutivo con la Asamblea Nacional, la Función Judicial y los órganos de control.
- Suscripción de Convenio Marco con la Función de Transparencia y Control Social, en el contexto de la lucha frontal contra la corrupción.
- Acciones conjuntas con jueces, fiscales y asambleístas para consolidar una gobernabilidad democrática, efectiva y con visión de futuro.
5. Subsecretaría de Movimientos Sociales, Libertad de Cultos, Creencia y Conciencia.
- Mesas territoriales especializadas y talleres dictados a 400 líderes y representantes religiosos.
- Campaña comunicacional de libertad de cultos.
- Terminación de 2.600 actos administrativos.
- 1.000 asistencias técnicas a otras instituciones gubernamentales.