Saltar al contenido principal

Ministro Serrano ratificó su compromiso de luchar contra la trata de personas durante Seminario, en Unasur

Ministro Serrano ratificó su compromiso de luchar contra la trata de personas durante Seminario, en Unasur

Quito. La lucha para prevenir la trata de personas se basa en una premisa: la primacía del ser humano sobre el capital. Con esas palabras inició su intervención José Serrano, ministro del Interior, este jueves 18 de agosto del 2016, en el marco del Seminario Suramericano de Estrategias para prevenir y combatir la trata de personas en el Sur.

Este evento se realizó en el auditorio Mariscal en la sede de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), en Quito. Allí también participaron Ernesto Samper, secretario General de Unasur; Larry de Voe, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos y Elvis Urbina, presidente pro témpore de Unasur.

Urbina fue quien dio la apertura de este seminario internacional cuyo objetivo principal fue crear un espacio de reflexión e intercambio de información para la conformación de una agenda regional para combatir, prevenir y asistir a las víctimas de trata de personas, en el Sur.

Luego de la bienvenida, el ministro Serrano tomó la palabra e hizo una exposición de las políticas públicas tomadas desde el Gobierno Central, a través del Ministerio del Interior, en la lucha sobre este delito que aqueja a la región. “Antes, el combate a la trata de personas tenía una mirada securitista y no se enfocaba en las víctimas como tal. Esa política resultó un fracaso, ahora las cosas han cambiado”.

La transformación de estas políticas debe ser integral, dijo Serrano. Esto, porque nos encontramos en una región considerada como de las más violentas del mundo, con cerca de 100 mil homicidios anuales. En el país se ha hecho avances significativos sobre esta temática, “hemos trabajado mucho en materia de prevención; ya hemos bajado en cuatro años, de una tasa de 20 homicidios por cada cien mil habitantes, a 6. En femicidios teníamos una tasa de 6 eventos por cada 100 mil habitantes, ahora tenemos 3 y nuestro objetivo para el 2017 es llegar a 2”.

Para el Secretario de Estado, las acciones preventivas deben primar sobre las acciones operativas. Esto se ha logrado a través del cambio en la Policía Nacional, que ha pasado de una doctrina militarizada a una doctrina civil y comunitaria. “Creamos en el 2012 una Comisión Interinstitucional para combatir la Trata de personas con fines de explotación sexual, corrupción de menores y pornografía infantil”.

Serrano indicó que el objetivo de este Seminario es construir un plan regional para Unasur ya que se debe tener una mirada integradora, ya que solo con el trabajo interinstitucional se obtendrá resultados positivos. “Hay que trabajar también con delitos que integran la trata de personas, como el narcotráfico y el microtráfico, con el fin de desarticular las grandes organizaciones criminales transnacionales”.

El Seminario tiene previsto que se extienda hasta la tarde de este jueves con la intervención de varios expositores y al final una ronda donde se definan las conclusiones para crear esta agenda regional que permita luchar contra este delito que vulnera la integridad física y psicológica, principalmente de mujeres y menores de edad. Redacción OR/Quito.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *