Modelo de Gestión de la Policía fortalece la seguridad ciudadana en todo el país
Así lo destacó el viceministro de Seguridad Interna, Javier Córdova, en entrevista la mañana de este viernes en GamaTV. Este plan incluye capacitación, equipamiento tecnológico, infraestructura y dotación de herramientas de seguridad, tanto para los uniformados, como para la ciudadanía.
En esta línea, remarcó la dotación el último miércoles de los 6 primeros patrulleros, de los 4157, que se prevé entregar hasta el 2017 en todo el país. Estos nuevos vehículos, a diferencia de los anteriores, están equipados y diseñados con todas las seguridades para los uniformados y los detenidos. También cuentan con una garantía que cubre su mantenimiento, reparación y reposición, durante el tiempo previsto en el contrato.
Asimismo, recordó que se requerían 17 mil policías y en esta administración se lo está cubriendo a un ritmo de alrededor de 4 mil por año entre oficiales, clases y policías. Dentro de este nuevo modelo también anotó la construcción de unidades de Policía Comunitaria (UPC) y unidades de Policía Comunitaria (UVC) a nivel nacional. Hasta el 2017 se prevé entregar 1800 UPC y 140 UVC.
A todo ello, se articulan los Botones de Seguridad, una herramienta fundamental para que la ciudadanía se sienta mucho más segura, protegida y tenga una respuesta inmediata ante cualquier emergencia por parte de la Policía. A la fecha, 210 mil familias de Quito poseen Botones de Seguridad. Para este año se aspira superar el millón de dispositivos a escala nacional.
«Nuestra prioridad, la seguridad»
Como fruto del trabajo realizado por la Policía Nacional, el viceministro Córdova advirtió una tendencia a la baja en casi todos los delitos de mayor connotación. Añadió que el único delito que causa problemas es el robo a motocicletas, al cual lo están enfrentando interinstitucionalmente.
“Esto forma parte del fortalecimiento de las unidades de investigación e inteligencia de la Policía Nacional, del aporte de la ciudadanía, al programa Los Más Buscados y una relevancia importante de los Botones de Seguridad”, sostuvo el funcionario.
En opinión de la autoridad ministerial, estos resultados permiten que los delincuentes conozcan que la ciudadanía cada vez está más protegida ante cualquier evento; y sobre todo, a la reacción inmediata de la Policía que ayuda a la detención de las personas.
Respecto a la recaptura de quienes se fugaron del Centro de Detención Provisional (CDP), Javier Córdova, manifestó que de los 56 escapados, faltan menos de 20 de ser recapturados. “Nuestro compromiso, más allá de las investigaciones en torno a identificar quienes son los responsables, es recapturar a todos en las próximas semanas”, afirmó.
Sabotaje al sistema carcelario
Sobre la fuga de alias “Tierrita”, el viceministro Córdova, remarcó que si bien esta persona fue recapturada en menos de 48 horas, las investigaciones continúan. Acotó que en este caso, más que evadir los controles, se dio un boicot en el sistema de rehabilitación social. “Hay que identificar e investigar a las personas detenidas, quiénes y por qué permitieron que esta persona salga”, añadió.
Finalmente, al ser requerida su opinión respeto al accidente del helicóptero Dhruv de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, ayer (jueves), el viceministro Córdova, en primer lugar, expresó sus sentimientos de pesar y solidaridad a los familiares de los fallecidos; y luego subrayó que la Junta de Investigación de este accidente determinará las causas de este lamentable hecho.
“Se trata del helicóptero presidencial y los ciudadanos deben conocer cuáles fueron las circunstancias que provocaron este accidente”, puntualizó el funcionario.