Saltar al contenido principal

Modelo descentralizado permite reducción de delitos en Santo Domingo de los Tsáchilas

Santo Domingo de los Tsáchilas.- Las estadísticas son alentadoras y la realidad aún más. En lo que va del año, los robos y las muertes violentas se encuentran a la baja en la provincia de los Tsáchilas. Así lo confirmó el coronel René Almeida, jefe de la Subzona 23, quien afirmó que en lo que va del 2016, los delitos se han reducido en un 7, 58 % en comparación al año 2015.

Almeida señaló que la disminución de delitos es sostenida, ya que desde el año 2012 los robos a personas, a domicilios, a locales comerciales, el robo a vehículos tienen una tendencia a la baja. “Esto responde a un modelo descentralizado, con un acercamiento permanente a la comunidad, pero sobre todo manejando tres ejes de intervención: el preventivo, el investigativo y el de inteligencia”.

Las estadísticas son alentadoras y la realidad aún más. En lo que va del año, los robos y las muertes violentas se encuentran a la baja en la provincia de los Tsáchilas. Así lo confirmó el coronel René Almeida, jefe de la Subzona 23, quien afirmó que en lo que va del 2016, los delitos se han reducido en un 7, 58 % en comparación al año 2015.

Crimen organizado

Sobre un diagnóstico del crimen organizado en los últimos meses, el oficial superior contó que el 25 % de los delitos se ejecuta en el centro de la provincia y el 35 % dentro del distrito Santo Domingo de los Tsáchilas (capital). En las últimas semanas se desmantelaron bandas dedicadas al robo en fincas y al robo de vehículos.

Sin embargo, los operativos más importantes fueron los realizados hace dos semanas, donde se desmantelaron tres redes dedicadas a la trata de personas para explotación sexual y pornografía infantil. Con una coordinación con la Policía Judicial desde Quito, agentes de la Unidad contra el Delito de Trata de Personas y Tráfico de Migrantes (Ucdtptm) realizaron los operativos Ébano II, República y Camaleón II.

En estas acciones policiales se rescató a mujeres, entre ellas, extranjeras y menores de edad, que eran utilizados para la explotación sexual y la pornografía infantil. También se detuvo a varios hombres y mujeres que se dedicaban a estos delitos, el 35 % de los aprehendidos fueron juzgados y el resto se encuentran todavía en procesos judiciales.

Muertes violentas

De igual manera, los promedios de muertes violentas se encuentran a la baja por los intensos controles y operativos sorpresa dirigidos a decomisar armas de fuego. “De todos los casos de muertes, el 75 % fue resuelto, además estamos trabajando tanto en la investigación como en las detenciones en flagrancia».

Con respecto al trabajo preventivo, Almeida señaló que se está trabajando en varias iniciativas para evitar el robo de vehículos y de motocicletas. «A los carros que están mal parqueados o en zonas peligrosas se le pone un sticker para que los conductores tomen precauciones para que los estacionen en zonas seguras. De igual manera con las motos queremos que los conductores dejen el automotor en zonas seguras que hemos instalado en diferentes puntos de la ciudad».

Según el coronel, se ha dado inicio a programas como Vive tu colegio sin Drogas, para evitar el consumo de sustancias sujetas a fiscalización en centros educativos. También el programa Vigilante Seguro que entregó credenciales a los cuidadores de carros para evitar el robo de accesorios de vehículos.

El acercamiento con la comunidad también ha sido fundamental para combatir los delitos. Los jefes de cada circuito tienen un cronograma de reuniones y asambleas comunitarias para escuchar los problemas más comunes entre los vecinos. Redacción O. R. /Quito.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *