Moteles y centros nocturnos en Santo Domingo, cerrados por incumplimientos

Santo Domingo.- La Policía Nacional, en trabajo coordinado con la Intendencia General de Policía de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, realizó la noche y madrugada del viernes un gran operativo en bares, discotecas, night clubs y moteles de esa ciudad. El objetivo de la diligencia fue comprobar que los establecimientos contaban con los permisos para su funcionamiento y garantizar que las personas pueden divertirse sin inconvenientes.
Los controles en los moteles de la ciudad fueron un hecho inédito. El intendente Ariel Cedeño clausuró el local denominado Oros, pues en la pesquisa se comprobó que funcionaba sin los permisos correspondientes. Por esta razón, los clientes que ocupaban las habitaciones fueron desalojados. Además, el lugar tenía los extintores caducados.
En el kilómetro 7,5 de la vía a Quevedo se clausuró el night club Kapital. El lugar no contaba con las normas de seguridad para funcionar, pues tenía los extintores caducados, cableado peligroso y se trabajaba en condiciones insalubres. Además, en un departamento del lugar, donde aparentemente vivían los dueños del establecimiento se hallaron tres armas de fuego: dos revólver calibre 38 y una carabina. También cerca de 40 municiones. La propietaria del local no pudo justificar lo hallado por la Policía, por lo que se inició la investigación por el delito de tenencia ilegal de armas.
En la zona rosa de la ciudad Tsáchila también se ejecutaron los operativos de control. En este sector fueron clausurados dos bares porque en su interior tenían a menores de edad, personas indocumentadas fumando en espacios cerrados y atendiendo fuera de los horarios establecidos por la Ley.
Javier Ladino, principal de la Dirección de Control del Orden, dijo que estos trabajos se realizan de manera continua en todo el país. Esta actividad tiene por objetivo garantizar que las personas se diviertan sin exponerse a riesgos y que se cumpla la Ley. El funcionario agregó que estas diligencias no son aisladas y que efectúan de manera constante. De allí que durante la noche y madrugada del viernes y sábado estos operativos se efectuaron de manera paralela en Quito, Manta, Esmeraldas, Cuenca, entre otras ciudades.
En el operativo participaron alrededor de 50 uniformados entre personal del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), Policía Comunitaria y Servicio Urbano.
Ladino y Cedeño reiteraron que estos operativos son frecuentes y rutinarios en todo el país. Aclararon que no se trata de molestar a nadie sino vigilar que se cumpla con la Ley y evitar contratiempos con la ciudadanía. También se especificó que todos los propietarios de los centros de diversión conocen bien los requisitos que deben cumplir para que funcione un local. Por esta razón, los operativos no pueden sorprender a quien cumple la norma legal. /Redacción Quito.
Fotografías:
Video: