Mujeres de Quito se movilizan por la equidad de género
En el marco de las jornadas de conmemoración al Día Internacional de la Mujer, el Ministerio del Interior participó de la Cicleada y Caminata “Mujeres por el Buen Vivir”, el domingo 24 de marzo a partir de las 09H00.
El evento organizado por la Comisión de Transición hacia el consejo de las Mujeres y la Igualdad de Género, tuvo por finalidad consolidar el compromiso de la institucionalidad pública hacia las mujeres, garantizando el ejercicio de sus derechos para alcanzar la igualdad y no discriminación, propuesta principal de este gobierno.
El evento duró alrededor de 5 horas y contó con varios espacios de participación y reunión de las diferentes instituciones de Estado que se dieron cita. La cicleada y caminata partieron de nueve puntos diferentes de la ciudad de Quito, tanto al norte como al sur y se concentró en la Plaza de los Presidentes, en un evento central con las autoridades y una feria para que la ciudadanía conozca los servicios que se prestan en temas relacionados con las mujeres y la garantías de sus derechos.
Dentro de las actividades demostrativas, el Ministerio del Interior a través de la Dirección de Género y las comisarías de la Mujer y la Familia del cantón Quito, informaron a la ciudadanía sobre la violencia intrafamiliar, a quién se puede denunciar y cuáles son las medidas de amparo que protegen a las personas víctimas de este tipo de violencia.
Por su parte, la Policía Nacional se hizo presente a través de información sobre la educación que reciben los aspirantes y estudiantes del Instituto Superior, con enfoque de equidad de Género, presentó información sobre varios servicios como el Departamento de Violencia Intrafamiliar de la Policía Judicial, DEVIF, quienes trabajan en coordinación directa con las Comisarías de la Mujer y la Familia.
Un momento de mucho interés y entretenimiento, fue la presentación de la Unidad Canina de la Policía Nacional, quienes en su demostración de habilidades compartieron con los niños y niñas presentes en el evento.
En su mensaje, la Dra. Emma Ortega, Directora de Género recalcó en la necesidad de construir un país más equitativo, donde las relaciones entre hombres y mujeres se basen en el respeto a los derechos humanos y la igualdad. Para ello, afirmó la Dra. Ortega, existe una Política de Estado, que convoca a varias instituciones de los sectores sociales y de justicia a través de ejes de acción como: transformación de patrones socioculturales, sistema de protección integral, acceso a la justicia, sistema único de registro e institucionalidad.
Varias han sido las acciones que el Plan Nacional para la Erradicación de la Violencia de Género hacia la Niñez, Adolescencia y Mujeres ha realizado desde el 2007, año en que se estableció a través del Decreto Ejecutivo Nº620, una de las más recordadas es la Campaña “Reacciona Ecuador, el Machismo es Violencia”, una campaña muy recordada por la ciudadanía y que a decir de la Dra. Ortega, «volverá a salir este año al aire, para buscar un cambio en el comportamiento social hacia la eliminación del machismo y la violencia».
Para José Flores, uno de los participantes en el evento “es importante que se informe a la ciudadanía de estos temas que hacen bien a todos, no solo a las mujeres y que nos enseñan a vivir mejor”.