Multitudinaria ceremonia para ascenso de generales Superior, Inspector, de Distrito y graduación 1.659 policías

La Policía Nacional se vistió de gala para el evento más importante de la institución, en este año. El parque de los Samanes de Guayaquil fue el escenario donde la mañana de este viernes se realizó la ceremonia oficial de ascenso de oficiales a los grados de General Superior, Inspector y de Distrito de los Oficiales Generales y Superiores de la Policía Nacional. En el acto también se incorporaron 1.659 policías profesionales de Línea, de la promoción ‘Suboficial Primero de Policía Carlos Toapanta Larrea’.
El Gobierno Nacional, mediante decreto presidencial, y en reconocimiento a la labor incansable e inquebrantable de los efectivos del orden a favor de la seguridad ciudadana ascendió al Comandante General de la Policía a General Superior, máximo grado jerárquico de la escala profesional de la institución policial.
Después de 35 años de servicio a la comunidad y con una notable trayectoria profesional, Suárez es el primer oficial que alcanza esta jerarquía en la última década.
Durante su intervención, el Comandante General manifestó que su ascenso consolida el actual proceso de modernización que vive la Policía Nacional y ratifica la confianza que el Gobierno y el pueblo ecuatoriano tienen con la institución y agradeció al Presidente de la República y al titular del Consejo de la Judicatura, Gustavo Jalck, por el apoyo y respaldo a las diferentes acciones policiales.
Minutos de profunda emotividad se vivieron cuando el Ministro del Interior, José Serrano Salgado, junto con las esposas de los oficiales promovidos, realizó el respectivo cambio de insignias de mando, instantes que aprovechó para felicitar y exhortar a los nuevos generales para que sigan trabajando en favor del bien común.
El ánimo de los miles de presentes se elevó cuando Estandarte Tricolor desfiló frente a los 1.659 nuevos policías como símbolo protector que cobijará, velará y resguardará cada una de sus acciones de servicio a la sociedad, la institución y la Patria libre y soberana. Los jóvenes hombres y mujeres, mientras los asistentes entonaban la conocida canción ‘Por Dios juro sagrada bandera’, juraron respetar la Constitución y las leyes de la República y ofrecieron ofrendar sus vidas si fuera necesario.
La mayoría de los policías incorporados son de la región Costa.
Unidades especiales de la Policía fueron condecoradas
En la ceremonia castrense que duró más de tres horas, también se confirió la condecoración con carácter Honorífico Medalla Insignia Policía Nacional a la Dirección Nacional de Antinarcóticos, al Grupo de Intervención y Rescate (GIR), a la Unidad Antisecuestro y Extorsión (UNASE), a la Unidad de Investigación Antidelincuencial (UIAD) y al Servicio Aeropolicial, por su eficiente desempeño y experiencia operativa en el esclarecimiento de importantes casos de carácter nacional, demostrando profesionalismo y mística en el cumplimiento de su deber.
Minuto de silencio
De pie y en silencio, las autoridades gubernamentales y policiales, familiares y amigos rindieron un homenaje al policía Carlos Antonio Toapanta Larrea, suboficial Primero de Policía, caído en el cumplimiento de su deber.
Toapanta cayó tempranamente ante las ráfagas asesinas de un grupo de criminales. Su valor, supeditado a las responsabilidades del servicio, representa el compromiso que los efectivos del orden asumen para mantener los valores, el respeto a la Ley, la Seguridad y el Orden.
La promoción de policías profesionales de Línea que hoy se incorporaron a la familia policial lleva el nombre de su compañero que ofrendó su vida por la seguridad ciudadana.
Fotografías del policía caído se proyectaron en pantallas gigantes para los asistentes mientras su viuda, Luisa Guilcapi recibía por parte del Comandante General la bandera institucional y el respectivo acuerdo con el cual se dio nombre a esta promoción, como parte del homenaje.
Al cierre de la ceremonia, el Ministro del Interior manifestó que los violentos protagonistas de las manifestaciones de este lunes y martes, en la ciudad capital, deben sentir dolor al ver que la Policía Nacional se está fortaleciendo.
“Qué dolor habrán sentido esos violentos al toparse con una Policía que se limitó a conservar el orden público sin hacer el uso progresivo de la fuerza”.
“Estamos transformando la historia del país. Hemos redefinido la seguridad ciudadana”, dijo el titular de esta cartera del Estado al referirse que llegó el tiempo donde se terminaron con los privilegios de unos pocos.
¿Acaso con el lema de pan, techo y empleo se cubrieron las necesidades mínimas de nuestros compatriotas?, preguntó Serrano, para enseguida afirmar que el Gobierno presidido por el economista Rafael Correa Delgado es el único que ha luchado contra la impunidad.
A los oficiales que ascendieron les dijo que su deber es garantizar la seguridad ciudadana y la convivencia pacífica en el marco de los derechos humanos.
Entre los compromisos y metas propuestas por el Ministerio del Interior y la Policía Nacional, para el 2013 y 2014, José Serrano resaltó la reducción de los homicidios y asesinatos de mujeres a 2 por cada 100. 000 habitantes y en hombres 5 muertes por cada 100.00 habitantes.
El titular de esta cartera del Estado dio la bienvenida a los nuevos policías de Línea y les invitó a lucir el uniforme verde aceituna con orgullo.