‘No Violencia de Género’ se expresó mediante concurso de oratoria estudiantil

Quito.- Las voces de jóvenes estudiantes de varios colegios del país se hicieron escuchar en el concurso de Oratoria por la ‘No Violencia de Género’, organizado por la Dirección Nacional Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen), que se llevó a cabo la mañana del viernes, desde las 09h00, en el Paraninfo de la Universidad Andina Simón Bolívar.
Verónica Espinoza, directora General de la Dinapen, dio la bienvenida a los presentes al concurso de oratoria y señaló que la violencia intrafamiliar, de género y cualquier otro tipo de violencia es un mal que aqueja a toda la sociedad. Por eso realizamos estos eventos para romper paradigmas y eliminar este problema, indicó.
“El mundo no cambia solo, el mundo cambia con sonrisas y con buena voluntad. No podemos dejar que las mujeres seamos agredidas”, enfatizó Espinoza.
La problemática en los colegios es bien conocida por la sociedad. Los jóvenes consumen drogas y alcohol, existen embarazos prematuros. La coronel instó a los estudiantes a aceptar y recibir la ayuda de la Dinapen. “Déjennos ayudarles para evitar que caigan en estos problemas y demostrar lo que la Policía realmente es, un ente de servicio a la comunidad”.
“No puedo permitir la violencia, ni siquiera contra la violencia”, citó a Roger Martin, la primera participante y ganadora del concurso, Melanie Bonilla, representante del colegio cristiano New Life. Al inicio de su discurso se planteó la pregunta “¿Discriminar a alguien por el hecho de ser mujer es que no estamos sujetas a ideas retrógradas?”. El anhelo de Bonilla es erradicar ideas discriminatorias y concienciar en la sociedad sobre los perjuicios que la violencia puede ocasionar.
Representantes del Liceo Policial, el Colegio Réplica Mejía, Colegio Brasil, Colegio Riobamba y Central Técnico presentaron sus discursos llenos de fuerza, energía y decisión. El tema central fue la mujer y la no violencia contra ella. Cada participante resaltó la importancia de las mujeres en el mundo e instó a los presentes a trabajar por la erradicación de este problema. El nerviosismo pasó desapercibido en los estudiantes que entregaron lo mejor de sí en el concurso.
Ganadores
Melany Bonilla, del Colegio New Life, obtuvo el primer lugar. Melissa Calero, del Colegio Brasil alcanzó el segundo lugar y Luis Solano, del Colegio Réplica Mejía obtuvo el tercer puesto. Los ganadores recibieron presentes de la Dinapen.
Estudiantes
Para Estéfano Caizapanta, del Colegio Réplica Mejía, estos eventos son una gran experiencia para concienciar sobre lo que realmente es la violencia y pueden ser transmisores de estos temas dentro de sus colegios. “Como representantes podríamos realizar iniciativas dentro de los colegios para intentar erradicar este problema”.
La ganadora del concurso, Melany Bonilla, explicó que en su discurso intentó encerrar la problemática que se evidencia sobre la violencia, pero no solo hacia la mujer, sino la violencia que observan en el colegio y también en la vida cotidiana. “Más que un concurso ha sido una convivencia en la que hemos podido compartir ideas sobre lo que es el maltrato”. El anhelo de la estudiante es que con estos eventos se logre llegar a por lo menos una persona con el mensaje. /Redacción Quito
Video: