Notable decremento de delitos se registró en primer semestre, en la Zona 8

Guayaquil. De enero a junio del 2016, la violencia y criminalidad tuvo una reducción del 17 % en la Zona 8, correspondiente a los territorios de Guayaquil, Durán y Samborondón. Entre los delitos con mayor decremento estuvo el robo en ejes viales, bienes, vehículos, a personas y entidades financieras. Parte de este logro se debe al esfuerzo de los jefes policiales de los 12 distritos por evitar que en sus áreas de vigilancia, el hampa gane terreno.
El distrito que más aportó para la baja del cuadro de mando integral (indicador de la georreferenciación de las infracciones), en el primer semestre del 2016, fue Ceibos que obtuvo una disminución del 34,1 %. A criterio de la mayor María Salcedo, quien estuvo a cargo de este sector de Guayaquil, la meta se alcanzó gracias al control permanente y al trabajo de su personal.
De enero a junio del 2016, la violencia y criminalidad tuvo una reducción del 17 % en la Zona 8, correspondiente a los territorios de Guayaquil, Durán y Samborondón. Entre los delitos con mayor decremento estuvo el robo en ejes viales, bienes, vehículos, a personas y entidades financieras. Parte de este logro se debe al esfuerzo de los jefes policiales de los 12 distritos por evitar que en sus áreas de vigilancia, el hampa gane terreno.
“Al iniciar el 2016 teníamos claro cuáles eran los sucesos que afectaban los circuitos a mi cargo. El distrito está conformado por urbanizaciones, en su mayoría de clase media y alta, por lo que existían robos de domicilios y a locales comerciales. Hicimos un trabajo de hormiga, asignando a todos los uniformados tareas específicas que cumplieron a cabalidad, los operativos y patrullajes también fueron constantes”, indicó Salcedo.
Otro de los distritos en tener una reducción fue 9 de Octubre, con un 32 %, a pesar de ser el casco comercial de la urbe porteña. La estrategia que fue aplicada fue muy diferente a la utilizada en Ceibos. El coronel Rodrigo Garcés, jede del distrito indicó que de enero a junio del 2016, se incentivó a los propietarios de locales comerciales a contar con el servicio gratuito del Ministerio del Interior, ´Botón de Seguridad´.
“Un método adicional que dio un importante resultado para bajar los delitos en los circuitos 9 de Octubre, Chile, Garay, y Cristo del Consuelo fue monitorear el modus operandi de las bandas delictivas que operaban en el sector, sus medios de movilización e identidades, lo que permitió capturarlas”, agregó Garcés.
El esfuerzo por brindar seguridad a los guayasenses también se notó en los distritos Samborondón con un 30,3 % de decremento, Pascuales con un 27,3 %, Modelo con un 24,4 %, Sur con un 19,5 % y Florida con un 18,4 %.
Las autoridades policiales coinciden en que estas mejorías no habrían sido posibles sin el trabajo en equipo del personal a su cargo y de la colaboración de los ciudadanos. “Es elemental para nuestro desarrollo apropiado ser alertados oportunamente por quienes son los primeros testigos en evidenciar el cometimiento de una infracción, esto nos permite actuar y erradicar el problema con rapidez y eficiencia”, explicó el teniente coronel Maciel Ochoa, responsable del distrito Modelo. Redacción / M.M. – Guayas.
Fotografías: