Nuevas oficinas de Control Migratorio se habilitan, en Huaquillas

Huaquillas. Para el mejoramiento de los servicios de las dos cabeceras del Centro Binacional de Atención Fronteriza (Cebaf) Huaquillas – Eje vial Nº1, desde el 19 de abril de 2016, Migración se trasladó al Bloque U, que se encuentra al ingreso de la infraestructura. El cambio se realizó con la finalidad de brindar una mejor atención a quienes ingresan y salen de Ecuador y Perú.
La nueva edificación cuenta con un amplio espacio, en donde se ubican ocho counters con modernos equipos tecnológicos; tres con analistas de control migratorio ecuatorianos, tres agentes de control peruano y dos counters más para los policías de cada país, quienes brindan seguridad.
Para el mejoramiento de los servicios de las dos cabeceras del Centro Binacional de Atención Fronteriza (Cebaf) Huaquillas – Eje vial Nº1, desde el 19 de abril de 2016, Migración se trasladó al Bloque U, que se encuentra al ingreso de la infraestructura. El cambio se realizó con la finalidad de brindar una mejor atención a quienes ingresan y salen de Ecuador y Perú.
En el antiguo bloque F, en el que funcionó Migración en los últimos años, ahora se encuentran oficinas administrativas. En época de feriado, este espacio podrá ser habilitado para prestar un servicio de control a los usuarios.
Hellaerd Mustafich, quien ingresó a Ecuador por la frontera sur con el propósito de vacacionar con su familia en las Islas Galápagos, calificó de eficiente y rápido al servicio de Control Migratorio del Ministerio del Interior ubicado en Huaquillas, provincia de El Oro. “Es la sexta vez que vengo a Ecuador por vía terrestre, pensé que iba a demorarme como en el 2005, pero no fue así. El espacio es muy cómodo y fresco”.
De igual forma opina Darlin Cardona, de 25 años, quien llegó a la Unidad de Migración para viajar a Perú. “Las instalaciones están muy cambiadas. Vine hace 10 años y eran desagradables, pero ahora son modernas y cómodas. Lo mejor es que el trámite fue inmediato”, acotó.
Horario de atención:
La atención es permanente las 24 horas durante los 365 días del año. El personal labora en cuatro grupos. En cada uno trabajan de forma coordinada: analistas de control, asesores jurídicos y personal administrativo.
Conforme datos del sistema en el primer trimestre del 2016, en el Cebaf Huaquillas, el servicio de migración registró los siguientes ingresos y salidas de usuarios nacionales y extranjeros. Redacción Quito.