Nuevo comandante de la Zona 8 de Policía enfatizará el trabajo en equipo para luchar contra la delincuencia

“Al igual que en el fútbol, los miembros de la Policía Nacional debemos trabajar en equipo, estar bien entrenados y dar todo en la cancha para vencer al hampa”
Guayaquil. El pasado lunes 27 de junio, el general de Distrito Edison Vicente Barrera Jaramillo asumió a sus 51 años de edad y 34 de experiencia, el cargo de Comandante de Policía de la Zona 8, correspondiente a Guayaquil, Durán y Samborondón, en remplazo de la coronel Tannya Varela Coronel, quien paso a ocupar la función de Directora de la Escuela Superior de Policía Alberto Enríquez Gallo.
El general Edison Barrera Jaramillo nació en Ambato, provincia de Tungurahua, el 26 de octubre de 1964. Ingresó a la institución policial como cadete el 15 de octubre de 1982 y forma parte de la cuadragésima séptima promoción de oficiales de Línea. Tiene estudios superiores en Sicología, se graduó en la carrera de Ciencias Sociales Jurídicas y Políticas, además habla inglés, alemán y francés.
“Decidí ser policía porque quería tener una carrera donde pueda desarrollar mis habilidades mentales y físicas. Tuve dos guías que me inclinaron a escoger esta noble profesión que fueron el mayor Eduardo Zea López, quien falleció tras ser artífice de la inteligencia policial y es considerado un héroe y, el general Oswaldo Montalvo Cozar, un referente del servicio a los demás con amor y patriotismo”, agregó el nuevo Comandante de la Zona 8.
Viene de padres profesores, tiene un hermano que es mayor de Policía, el cual trabaja en una unidad especial. Tiene cuatro hijos, dos adolescentes y dos infantes, es divorciado y en la actualidad tiene una relación formal. Le gusta Guayaquil y le agrada la idea de radicarse definitivamente en esta ciudad.
Experiencia laboral
Gran parte de su vida profesional se desarrolló en los departamentos de investigación e inteligencia, estuvo cerca de 10 años en la Unidad de Investigaciones Especiales (UIES), conocida hoy como la Unidad de Lucha Contra el Crimen Organizado (ULCO). Estuvo cuatro años en la Dirección General de Inteligencia (DGI), otros cuatro años en la Dirección Nacional de la Policía Judicial y tres años adicionales fue Subcomandante en la Unidad Antisecuestro y Extorsión (Unase).
Sin embargo, también tiene experiencia en el área preventiva, donde ha ocupado cargos como jefe de los distritos Eugenio Espejo, Quitumbe y Tumbaco (Quito), 9 de Octubre y Portete (Guayaquil), fue Jefe de la Subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, Jefe de la Zona 7, es decir de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe, Comandante del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) y agregado de Policía en Venezuela.
Hechos que lo marcaron
Cuando era subteniente, durante una manifestación le lanzaron un ladrillo desde el tercer piso de un edificio que le rompió la cabeza mientras ayudaba a un compañero que era agredido severamente por la multitud, producto del golpe tiene una placa en el parietal izquierdo del cráneo. Ha estado en algunas ocasiones en cruce de balas con delincuentes, hechos que considera parte de los riesgos que trae la profesión.
Conoce el territorio
“Conozco a fondo de la problemática y la realidad socioeconómica de la Zona 8. Muchas veces he estado al mando de varios casos registrados en esta provincia, sé bien la necesidad de mantener la seguridad en espacios turísticos como el Malecón, el cerro Santa Ana, el barrio Las Peñas, Progreso y Playas, tengo clara la incidencia de muertes violentas, que es diferente a la existente en otras ciudades. Además, reconozco como distritos de altos sucesos delictivos a Pascuales, Esteros, Sur donde se priorizará la presencia de uniformados”, indicó Barrera.
Destaca que el Nuevo Modelo de Gestión permite a los comandantes de las diferentes zonas conocer a profundidad lo que ocurre en cada territorio gracias al sistema David, que es un programa informático donde se georreferencia el delito, generando estrategias acordes a las necesidades de cada lugar.
Plan estratégico
“Me encanta el fútbol, lo práctico y lo que más aprecio de este deporte es que parte de un plan estratégico donde lo más importante es el trabajo en equipo. Los jugadores son dirigidos por un técnico que tiene la responsabilidad de entrenarlos para que se desempeñen bien. Todos deben mantener el mismo nivel de rendimiento para ganar el partido y de su trabajo depende culminar como campeón al final del campeonato, el mismo sistema táctico puede ser aplicado en la Policía Nacional, para bajar los delitos”, reveló la autoridad.
Video:
Intervenciones
Nos preocuparemos por mantener los índices delictivos a la baja principalmente en los territorios que han sido intervenidos como lo son la Décima y 10 de Agosto, Paraíso de la Flor en Guayaquil y el cerro Las Cabras en el cantón Durán, al igual que una persona que hace una dieta, si no mantiene la alimentación adecuada puede volver a engordar, por ello la autoridad explica que se esforzarán en evitar un efecto rebote en estos sitios controlados por la Policía Nacional.
Barrera, quien refleja positivismo, emprendimiento y compromiso con el bienestar social, manifestó que lo que más le gusta de su profesión es el poder ayudar a las personas, principalmente a los más necesitados. Proteger a los débiles de los agresores, es un hombre que además le gusta dirigir personas, sacar lo mejor de sí para obtener los mejores resultados en beneficio de la sociedad. Redacción M.M. – Guayas