Nuevos laboratorios de Criminalística en Quito, con un 80% de avance

Durante el recorrido realizado la mañana de este miércoles, el Ministro del Interior subrogante, Javier Córdova, constató los avances en la construcción del nuevo edificio de Criminalística de la Policía Nacional del Ecuador.
El proyecto de creación de un nuevo edificio de Criminalística nació en 1999, pero solo se concretó a partir del 2008, gracias al apoyo del actual Gobierno Nacional, con una inversión aproximada de 11 millones de dólares.
La construcción de esta obra inició a finales del 2011 para fortalecer la gestión pericial, con el propósito de coordinar de manera más eficiente y eficaz el trabajo con los operadores de justicia.
De acuerdo con el coronel Roberto Moreno, Subdirector Técnico Científico de la Policía Judicial, la principal motivación para la construcción de este nuevo edificio fue dinamizar el trabajo técnico-científico, reduciendo los tiempos de respuesta y aumentando la calidad y objetividad de los análisis periciales, a fin de apoyar a la administración de justicia.
Avances
Actualmente, el edificio se encuentra en etapa de construcción, con un avance del 80%. Se prevé que la obra será inaugurada en los próximos meses y contará con instalaciones nuevas, modernas y equipamiento de última tecnología.
Durante la visita, el ministro subrogante verificó que este nuevo edificio de Criminalística tendrá 7 pisos divididos en cerca de 21 secciones, entre las que se destacan: inspección ocular; fotografía pericial; fotografía balística; AFIS: Sistema Automatizado de Identificación Dactilar; AVIS: Sistema Automatizado de Identificación Biométrica por Voz; IBIS:Sistema Integrado de Identificación Balística,Química; Toxicología; Antropología Forense; ADN; Informática Forense.
Sistema de Evidencias
Dentro de las mejoras planificadas para Criminalística, se tiene previsto implementar un nuevo sistema de evidencias, con el cual se podrá realizar constantes inventarios de la cantidad de indicios que entran y salen de los laboratorios, así como un registro de las personas que entregaron y retiraron las evidencias.
Este inventario será automático, mediante un chip que será colocado en cada uno de los indicios. Según Moreno, este nuevo sistema de evidencias permitirá tener acceso a información más confiable y segura en cuanto a los indicios que se recolectan en el lugar de los hechos.
Trabajo de Criminalística
Criminalística interviene en todos aquellos casos considerados como delito o en aquellos que pueden derivar en uno. Los indicios recopilados en casos de muerte, robo a personas, robo a domicilios, violaciones, narcotráfico, entre otros; son investigados por esta área.
Dentro de los laboratorios, labora personal civil y policial especializados, quienes son los encargados de efectuar las respectivas investigaciones periciales./ sofia.olivo@mdi.gob.ec