Objetivo de autodepuración policial se acentuará en 2015

Quito.- José Serrano, Ministro del Interior, abordó este jueves en GamaTv los últimos avances en la investigación del presunto femicidio de Sharon ‘La hechicera’, la tasa de homicidios en el país y la depuración de la Policía Nacional para el 2015.
El funcionario dijo que el concepto del Fiscal General es muy importante para que la muerte de Sharon pueda ser esclarecida, como femicidio o accidente de tránsito.
“Tenemos que establecer un criterio en el tema contra la mujer en el país, es fundamental contextualizar la muerte de Sharon. En una sociedad machista donde (por ejemplo) una mujer ha sido maltratada varias veces por su conviviente, es perseguida, resbala y cae, para los machistas eso es mala suerte pero para los defensores de derechos eso es femicidio”, analizó Serrano como un caso análogo.
“No podemos dejar este caso en la impunidad. La señora que pasaba en su vehículo, en una casualidad terrible atropella a la víctima pero el hecho desde mi perspectiva debe seguir en investigación, aspiro a que la Fiscalía y Criminalística hagan un trabajo importante del contexto de esta muerte, ya que se ha encontrado una caja fuerte abierta y vacía, además ropa con sangre en la casa donde vivía la artista en Guayaquil”, informó el Ministro del Interior.
Depuración Policial
Serrano destacó que lo fundamental es que el Ministerio del Interior está en un proceso de depuración profundo de la Policía Nacional. “En dos años de proceso han sido separados cerca de 800 policías y si debemos separar a 2.000 más lo vamos a hacer pero la ciudadanía debe tener la garantía de una Policía bien estructurada”, insistió.
“El Ecuador no tenía una tasa de homicidios de un solo digito desde 1984. En el año 2000 subimos a 16 muertes violentas por 100 mil habitantes pero en 2014 bajamos a 8,1 casos”, dijo.
El ministro recordó que en el pasado había sueldos bajos y los policías hacían un favor a la ciudadanía en lugar de dar un servicio de calidad, así en los barrios y comunidades hacían hasta una colecta para una tener una UPC o un patrullero.
“Teníamos una policía descontrolada y desestructurada, en la que muchos policías se involucraban en organizaciones delincuenciales. El último operativo en Esmeraldas donde murió el oficial Michele Morales no fue una casualidad, sino un procedimiento que reveló hechos delictivos de malos elementos involucrados, uno que tenía más de 20 años y otros dos, entre 12 y 15 años en la institución”, detalló la autoridad.
José Serrano afirmó que la Policía Nacional tiene oficiales clases y policías comprometidos en acabar con las malas estructuras escondidas en su interior y lo importante de ese trabajo es que no lo hace un ente externo sino la misma institución. El objetivo del Ministerio del Interior para el 2015 es que no exista ningún solo agente o delincuente que utilice el uniforme de la Policía Nacional para delinquir. /Redacción Quito.
Fotografías: