Saltar al contenido principal

Ocho gendarmes heridos durante manifestaciones violentas, en Macas

Macas.- En horas de la mañana de este 19 de agosto, varios grupos de manifestantes de las nacionalidades Shuar y Achuar sitiaron los alrededores de varias entidades públicas del cantón Macas, donde protagonizaron actos violentos en contra de miembros de la Policía Nacional, que resguardaban la seguridad de dichas instituciones. Ocho gendarmes resultaron heridos.

Estos hechos de violencia se registraron a las afueras de las instalaciones de la Dirección Provincial de Educación, donde un grupo de alrededor de 100 indígenas, liderados por Marlon Vargas, dirigente de Comunicación de la Nacionalidad Achuar del Ecuador, y algunos encapuchados, llegaron armados con lanzas, varillas de acero, cuchillos y armas cortopunzantes, para atacar directamente al cordón policial, provocando heridas y contusiones a los uniformados.

Despliegue policial eficiente

El despliegue policial ante la agresión, solo mantuvo la acometida con los escudos protectores. La actitud de los gendarmes fue prudente, tolerante y profesional. No respondieron a la violencia de la que fueron víctimas.

Inmediatamente luego de la agresión, se fortaleció la seguridad en todas las entidades públicas y la seguridad policial es continua, para precautelar el orden y la Convivencia Social Pacífica de la ciudadanía.

Video:

Policías heridos

Los miembros policiales heridos con lanzas y objetos contundentes son el coronel Marcelo Tobar Montenegro, los cabos de la Policía Geovanny Francisco Vivas Chulca y Álex Javier Angulo Sánchez. Los aspirantes Alex Patricio Calderón Álvarez, Edwin Santiago Madrid Veintimilla, Diego Vinicio Altamirano Ramos, Cristian Danilo Chicaiza Tigasi y Alejandro Fernando Pintado.

Indígenas concentrados

Un grupo de 50 indígenas de ambas nacionalidades se encuentra concentrado en los exteriores del Consejo Provincial, impidiendo el ingreso de los servidores públicos.

Otro grupo de alrededor de 60 manifestantes se ubicó en las afueras de la Dirección Provincial del Ministerio de Vivienda, reprimiendo también el ingreso de los funcionarios a realizar sus actividades.

Desde el día lunes, hasta la fecha, un grupo de 300 shuar y achuar se encuentran concentrados en los exteriores de la Gobernación de Morona y son liderados por Jaime Vargas, presidente del Comité del Paro; Agustín Wachapa, presidente de la Federación interprovincial de Centro Shuar (Fiscsh); Bolívar Wasum, vicepresidente de las Nacionalidades Achuar del Ecuador (NAE); Ijisam Tukupi Narváez, vicepresidente de la Nacionalidad Shuar del Ecuador (Nashe) y Luis Nawech, presidente de la Asociación Shuar de Sevilla Don Bosco.

Por otra parte, en el cantón Taisha se encuentran alrededor de 300 indígenas shuar y achuar, concentrados en el espacio cubierto y manifiestan que continuarán con las medidas de hecho. Los manifestantes se tomaron la pista del aeropuerto de Taisha, de manera momentánea.

Sus exigencias giran en torno a la renuncia del Gobernador de la provincia y la entrega de la licencia ambiental para la construcción de la vía Macuma-Taisha.

Diálogo continúa

El diálogo continúa entre las autoridades de Gobierno, para encontrar soluciones adecuadas a estos problemas y mantener la Convivencia Social Pacífica, para garantizar la Seguridad Ciudadana de los habitantes de Macas. Sin embargo, los dirigentes indígenas no ceden en sus medidas de hecho y se niegan a mantener acuerdos con las autoridades gubernamentales. Redacción A. R. /Quito.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *