Oficiales del Distrito de Policía Eugenio Espejo rindieron cuentas a la comunidad
Quito.- El Distrito de Policía Eugenio Espejo rindió cuentas a la comunidad de su gestión realizada en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), durante el 2014. Los oficiales cursantes, responsables de los diferentes circuitos y subcircuitos fueron los encargados de exponer, este lunes, los resultados operativos obtenidos por la Seguridad Ciudadana, en el norte de la capital.
El coronel Enrique Jácome, comandante del Distrito de Policía Eugenio Espejo, dio la bienvenida a la comunidad presente en este evento, destacó que los resultados positivos alcanzados en este distrito, son la consecuencia del trabajo desplegado por los oficiales que asumieron el compromiso por obtener su grado inmediato, así como de los clases y policías que laboran las 24 horas en sus sectores.
Los lineamientos que han marcado el accionar de capitanes, tenientes y subtenientes al mando de sus compañeros son: la orientación al campo, estar más vinculados como equipo de trabajo, acortando tiempos de auxilio y asistencia. Perseguir en forma constante la excelencia operativa haciendo las cosas cotidianas de forma extraordinaria.
El capitán Patricio Rueda fue el encargado de exponer los resultados del Distrito de Policía Eugenio Espejo, en el 2014. “Juntos, comunidad, policías y autoridades hemos avanzado pero aún falta mucho por conseguir. Todas esas ideas de inicio rinden ahora un fruto, gracias a los líderes barriales por su aporte y ayuda incansable para mejorar sus sectores”, dijo al saludar a las decenas de asistentes a la ceremonia.
La coronel Ivonne Daza, Directora de la Escuela de Formación y Perfeccionamiento de Oficiales de la Policía Nacional, expresó que el trabajo de este distrito no ha sido fácil, ya que es un proceso complejo llegar, detectar problemas y buscar soluciones operativas inmediatas.
“Lo hicieron junto a la comunidad y lograron la reducción del índice delictivo, por tanto el desempeño es bueno, ya que el cuadro de mando integral mejoró. La aceptación de la ciudadanía se ha visto, felicito el trabajo y las estadísticas lo muestran, falta mucho más y hay que seguir trabajando. Como directora, junto a operaciones y el comandante del DMQ nos comprometemos a impulsar a los nuevos oficiales que vengan en 2015”, aseguró Daza.
Sector seguro
Eugenio Espejo es uno de los distritos de Policía más grandes del país, con 13 circuitos, 50 subcircuitos y 53 UPC a cargo de la seguridad de 89 entidades, 110 consulados y embajadas, 193 hoteles, 24 gasolineras y centros comerciales, un estadio, varios cementerios y 234 entidades educativas, incluidas escuelas, colegios, institutos y universidades.
Resultados
El Cuadro de Mando Integral del Distrito Eugenio Espejo muestra y compara entre 2013 y 2014, una reducción histórica de los homicidios de un número de 36 a 19, es decir del -42%.
El robo a personas con una disminución del -16%, robo a domicilios de -47%, robo a locales comerciales -81% , robo de carros -17%, robo de motos -5%, asalto y robo a carreteras en -100% y descensos en el robo de accesorios (nuevo indicador de delito del CMI). Estas cifras generan un total de -17% a la baja en todos los delitos, en comparación con el 2013, cuando se denunciaron 7.084 casos. En 2014 se registraron 6.133, es decir alrededor de 1.000 delitos menos en este año.
Video:
Productividad
Los agentes del Distrito de Policía Eugenio Espejo detuvieron a 410 ciudadanos por delitos, 1.307 por contravenciones y 684 por boletas durante el 2013. En 2014, en cambio, lograron detener 503 personas sospechosas por delitos, 964 por contravenciones y 850 por boletas.
Los uniformados además incautaron este año 44 armas blancas (16 en 2013) y 50 de fuego (38 en 2013), considerando un total de 94 armas retiradas de circulación en 2014. De igual forma decomisaron 4,76 kilos de droga en esta temporada que está por finalizar.
Operativos
La Policía Nacional atendió 24.132 auxilios este año en su distrito Eugenio Espejo. 19.940 fueron operativos ordinarios, 4.283 extraordinarios, 760 megaoperativos y 363 especiales.
Policía Comunitaria
La Policía Comunitaria del Distrito Eugenio Espejo ha realizado en 2014, 13.000 contactos ciudadanos mediante 365 reuniones en 38 barrios seguros, 520 locales seguros, 30 escuelas seguras, ocho espacios recuperados y la implementación de 21.412 botones de seguridad.
Finalmente, 6.500 moradores y 1.351 agentes policiales recibieron capacitación e impulsaron ferias de seguridad, eventos de integración, así como la clausura de centros de diversión nocturna con las autoridades del Ministerio del Interior.
Líderes barriales
Javier Tuitaña, Presidente del barrio Atucucho, dijo en representación de los líderes comunitarios que estos sectores del norte de Quito buscan el buen vivir de cerca de 20.000 habitantes.
“Gracias al trabajo de todos, hoy por hoy la Policía Nacional se centraliza en una labor social, ya no solo en seguridad. Ahora es un trabajo entre amigos, por tanto nos hemos motivado de trabajar en conjunto por la seguridad. Expreso mi satisfacción a nombre de miles de vecinos que colaboramos con el Distrito Eugenio Espejo y nuestro compromiso es trabajar en hermandad, con ustedes todo y sin ustedes nada”, expresó el ciudadano.
Enrique Ojeda considera que ha sido un trabajo muy significativo el que ha hecho la Policía Nacional. “Ha merecido el apoyo total de la comunidad, creo que se está comprendiendo y concienciando que la seguridad es un compromiso de todos”, priorizó.
Norma Yaguachi preside el circuito Zambiza y declaró que los agentes ayudan mucho frente a la delincuencia en su sector. “Primero nos capacitamos para saber cómo colaborar con la Policía Nacional, luego la comunidad brinda su aporte en diferentes facetas preventivas por la seguridad”, acotó.
La Policía Nacional concedió sobre el final de la ceremonia, en el Swissotel de Quito, diplomas a cada uno de los líderes barriales que se ‘jugaron el todo por el todo’ por la seguridad ciudadana en el 2014. /Redacción Quito.
Fotografías: