Once ciudadanos cubanos inadmitidos en Ecuador no contaban con los requisitos necesarios para ingresar al país
En el Ecuador a partir del 21 de enero de 2013, el Ministerio de Relaciones Exteriores solicita como requisito de ingreso de ciudadanos y ciudadanas de nacionalidad cubana una carta de invitación que incluye otros requisitos adicionales.
La gerencia del Proyecto de Fortalecimiento Institucional de las Unidades de Control Migratorio del Ministerio del Interior explica que, “el procedimiento que se cumple en los puestos de control migratorio del país, para el ingreso de los ciudadanos de distintas nacionalidades, se limita al control y verificación de la documentación de viaje. Si esta tras un minuciosos análisis, no cumple con lo establecido y en la entrevista a los pasajeros se detectan inconsistencias el siguiente paso conforme la ley, es la inadmisión.”
Con respecto a los seis ciudadanos cubanos que se encuentran en el Aeropuerto Internacional Eldorado de Bogotá se informó que “fueron inadmitidos en diciembre pasado en territorio ecuatoriano, porque las cartas de invitación evidenciaron adulteraciones. Cabe mencionar que los seis ciudadanos son parte de un grupo de 11 personas, que solicitaron quedarse en Colombia, punto de conexión para alcanzar su destino final Cuba. Los otros cinco pasajeros retornaron sin problema a su ciudad de origen”.
A nivel nacional en los últimos meses se cumplen operativos de carácter preventivo en los que se informa a los ciudadanos y ciudadanas extranjeros, la importancia de portar todos los documentos en regla para permanecer en el país.
Operativos
El pasado 23 de diciembre, en el operativo “Carta Negra”, se desarticuló una organización criminal dedicada al tráfico de personas. Los integrantes de esa red delictiva reclutaban a ciudadanos ecuatorianos de escasos recursos económicos con el objetivo de que estos presten su identidad y firma, a cambio recibían dinero para facilitar cartas de invitación para ciudadanos cubanos, permitiendo así el ingreso a nuestro país.
El viernes 3 de enero, se realizó la operación “Fénix”, donde fueron detenidas 14 personas, varios de los cuales registran antecedentes penales. se identificó a una organización delictiva debidamente estructurada, que interactuaba bajo la distribución de roles y funciones y cuyos miembros aparentemente asociados ilícitamente en complicidad con empleados de instituciones públicas, entre otras como el Registro Civil, se dedicaban al delito de hurto de especies valoradas (plantillas y micas de cédulas de ciudadanía, formularios de Copia Íntegra, Copia Certificada o Índice dactilar, formularios de matrículas de vehículos y otros), estafas migratorias y uso doloso de documentos públicos falsos, todo esto con la finalidad de coadyuvar al delito de tráfico de personas hacia Europa, vía España y hacia los Estados Unidos de Norteamérica.