Operación “Fortaleza 70” desactivó una organización dedicada al robo

Zonas 6-9. Personal de la Subdirección de Inteligencia Antidelincuencial, a través de la Unidad de Inteligencia Antidelincuencial (SIA-UIAD), en coordinación con la Fiscalía, y el apoyo operativo de las unidades policiales ejecutó esta madrugada la operación «Fortaleza 70».
Se desmanteló una organización delictiva conformada por ciudadanos de nacionalidad ecuatoriana, liderada por Juan Pablo A. S., alias “Juampi”, conjuntamente con varios ciudadanos de alta peligrosidad, que registran antecedentes penales, se dedicaban a cometer varios delitos como: robo de bienes, accesorios y autopartes de vehículos, bajo la modalidad de estruche, con ayuda de herramientas artesanales conocidas como ‘bella’.
Esta acción se desarrolló en las zonas 6 (Cañar, Azuay y Morona Santiago), y 9 (Distrito Metropolitano de Quito); y también participaron el Grupo de Intervención y Rescate (GIR); Criminalística, Dirección Nacional de Policía Especializada Para Niños, Niñas Y Adolescentes (Dinapen); Dirección General de Inteligencia (DGI); SICOM y UTMA.
El trabajo investigativo se desarrolló por el lapso de tres meses, permitió identificar a su líder, quien conjuntamente con sus aliados llegaron a estructurar un componente de siete integrantes.
Según el parte policial, el modus operandi consistía en trasladarse en el vehículo marca Nissan, de placas PPG0746, color plateado, por diferentes sectores de la ciudad de Cuenca identificando los vehículos estacionados, en sectores vulnerables.
Los miembros de la banda realizaban sus funciones como campaneros y supuestas parejas sentimentales, además, brindaban seguridad a los otros integrantes, quienes utilizando las herramientas artesanales conocidas como ‘bella’, procedían abrir los vehículos y cometer el delito.
Luego huían, para ello utilizaban el sector de Totoracocha, barrio La Castellana, como su centro de operaciones. Una vez cometido el delito dos de sus integrantes se trasladaban a al sur de la ciudad de Quito, sector del Mirador de Chillogallo, a refugiarse. Estos lugares eran utilizados para la planificación del cometimiento de varios delitos.
En esos sitios recopilaron una gran cantidad de indicios que servirán para entregar a los administradores de justicia sobre la relación existente entre el delito investigado y la responsabilidad de los integrantes de esta organización.
Resultados Obtenidos:
Detenidos:
1. Juan Pablo A. S., 42 años de edad, tiene un proceso judicial por estafa.
2. Byron Xavier D. S., 24 años, registra 14 procesos judiciales por robo, dinero y receptación.
3. Juan Fernando V. F., 36 años, registra un antecedente penal por estafa.
4. Alex Danilo R. P., 43 años, registra siete antecedentes penales: dos por el delito de sanción, dos por robo, dos por estafa, uno por el delito de investigación y descubrimiento de infracciones. Tiene ocho procesos judiciales, por estafa y robo.
5. Milton Vinicio M. S., 31 años, registra tres antecedentes penales por el delito de robo, tiene siete procesos judiciales, por robo.
6. Doris Vanessa R. P., 31 años, no registra antecedentes penales, tiene dos procesos judiciales, por hurto y robo.
7. Ana Pilar M. C., 36 años, no registra antecedentes penales, tiene tres procesos judiciales, por robo y estafa.
Indicios:
12 terminales celulares, dos pinzas, dos radios de vehículos, tres memorias de radio de vehículo, dos instrumentos musicales (Saxofón, Clarinete), una maleta de cuero, en su interior contiene varias cajas de fármacos, un destornillador, una barreta (pie de cabra), una computadora de vehículo, prendas supuestamente sustraídas del interior de los vehículos, prendas vinculantes en los hechos (chompas, chalecos, camisetas, gorras) y documentos vinculantes.
Los detenidos y las evidencias fueron ingresados en la Unidad de Flagrancia para ser sometidos a la audiencia de formulación de cargos por el delito de asociación ilícita. Redacción: I.C.L/Quito.