Saltar al contenido principal

Operación Noche Negra atacó a una organización narcodelictiva, en Esmeraldas

Guayaquil. En el sector de la playa de Sua, de la provincia de Esmeraldas, agentes de la Unidad de Investigaciones Antinarcóticos (UIAN) de la Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía General del Estado, realizaron el operativo Noche Negra, que permitió la captura de dos presuntos miembros de una organización narcodelictiva. En la acción se decomisaron como evidencia del ilícito, 402,24 kilos de cocaína.

Según información recopilada por elementos de la UIAN, esta banda de antisociales había establecido su centro de operaciones en las poblaciones de Atacames y Sua, donde acopiaban la droga para luego enviarla en grandes cantidades vía marítima bajo la modalidad de lanchas rápidas acondicionadas con dos motores, desde las costas peninsulares hacia Estados Unidos y Centro América.

En el sector de la playa de Sua, de la provincia de Esmeraldas, agentes de la Unidad de Investigaciones Antinarcóticos (UIAN) de la Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía General del Estado, realizaron el operativo Noche Negra, que permitió la captura de dos presuntos miembros de una organización narcodelictiva. En la acción se decomisaron como evidencia del ilícito, 402,24 kilos de cocaína.

La red criminal contaba además con varios inmuebles que se ubicaban aledaños al perfil costero, que servían como bodegas temporales hasta que las condiciones marítimas y de seguridad sean las apropiadas para sacarlas al mar en las lanchas rápidas.

Esta operación permitió detener a dos ecuatorianos. Héctor Elías I. P., de 51 años, quien se presume era el encargado de realizar señales de luces intermitentes en tierra, para el arribo de las lanchas rápidas, y que puedan abastecerse de la mercadería ilegal. Manuel de Jesús M., de 65 años, quien se cree brindaba seguridad al camión marca Ford, modelo 350, color celeste, de placas MBV0696, donde se movilizaban 349 paquetes de forma rectangular con los 402,24 kilos de cocaína decomisados, también fue detenido.

Cabe resaltar que al realizar un cotejamiento de los logotipos encontrados, entre ellos la “M”, similar al de una cadena rápida de alimentos y “Corona”, se determinó que podrían tener relación con la operación Emperador, realizada en Guayas el 31 de marzo de este año, donde se incautó 1,26 toneladas de cocaína y más de 333 mil dólares.

Con esta intervención, el personal de la Unidad de Investigaciones Antinarcóticos evitó que 804.480 dosis lleguen a ser consumidas por adictos radicados en otros países del mundo. El costo de lo confiscado sería de al menos 18 millones de dólares. Redacción M. M. /Guayas.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *