Saltar al contenido principal

Operativo de control de precios terminó con clausura de cinco locales en Quito

Cinco locales del centro y norte de Quito fueron clausurados en días pasados por no tener los permisos de funcionamiento anual, los registros sanitarios, por vender productos caducados y por no cumplir con los  pesos y medidas establecidas y por no exhibir las listas de precios de los productos en una zona visible.
operativo_control01
El Ministerio del Interior a través de la Intendencia General de Policía efectuó un rutinario operativo de control de precios y de control de calidad de  productos de primera necesidad, de conservas y envasados que se comercializan en negocios, tiendas y supermercados que funcionan en el Centro Histórico de la capital.

La titular de este organismo público, Cristina Silva,  informó que la Intendencia  tiene la responsabilidad del control de la comercialización de alimentos vinculados con la canasta básica, evitar la especulación y el incremento desmedido y no autorizado de precios.

Estos negocios, aseguró Silva, deben tener en orden la documentación de funcionamiento, los cuales tienen una calificación de acuerdo a la categoría y el tipo de producto que van a expender.
operativo_control03
La inspección planificada con los comisarios permitió detectar que muchos de los locales ubicados en la calle Rocafuerte, donde están ubicados buena parte de estos centros de abasto, no cumplían con estos requisitos y por esa razón fueron citados para que presenten las justificaciones y razones por las cuales no han cumplido con lo solicitado por las autoridades municipales y seccionales.

Combos
En tres supermercados, también de la capital, se pudo observar que bajo el mecanismo de ofrecer combos y promociones, se expendían productos caducados con uno sin caducar a un precio mucho menor, pero que no cumplían con las normas sanitarias respectivas y con parámetros de calidad total.

El control de precios fue minucioso por parte de los comisarios que efectuaron el operativo, en especial en el cruce de información de los productos entregados por los proveedores a través de las facturas y de los pedidos, comparados con el precio de venta final. En este aspecto, la Intendenta Silva fue muy estricta en el cumplimiento del precio oficial, por ejemplo en el caso del litro de leche fijado en 75 centavos cada litro, el cual no debe ser elevado.

Estos operativos continuarán para controlar la calidad y precio de los licores, del gas doméstico, de los nights clubs y de las ventas ambulantes en espacios públicos no autorizados para esa actividad.

operativo_control02


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *