Saltar al contenido principal

Operativo Libertad X neutralizó bandas delictivas dedicadas al cometimiento de varios delitos

Operativo Libertad X neutralizó bandas delictivas dedicadas al cometimiento de varios delitos

Cuenca.- Durante la madrugada de este viernes 12 de mayo se llevó a cabo la operación Libertad X, que abarcó los operativos Dominó 46 y 47. Se ejecutaron en varias ciudades del país, entre ellas Quito, Cuenca, Latacunga, Balao y Cariamanga, con 13 detenidos. El operativo fue liderado por la Unidad de Inteligencia Antidelincuencial (UIAD), con apoyo de otras unidades especiales de la Policía Nacional.

Dentro de la indagación previa y durante varios meses, los agentes de la UIAD recabaron información mediante trabajos de inteligencia y seguimientos que permitieron la ubicación de los domicilios de los presuntos integrantes de estas bandas vinculadas al delito de asociación ilícita, microtráfico, robo agravado, sacapintas, estafa, tráfico ilegal de migrantes y falsificación de documentos públicos.

Durante rueda de prensa efectuada la mañana de este viernes, en el auditorio del comando provincial. El coronel Pablo Tamayo, jefe de la Subzona Azuay, en compañía de la gobernadora María Augusta Muñoz, dieron a conocer que las detenciones se ejecutaron luego de recibir las respectivas órdenes de detención para investigaciones y allanamientos, en coordinación con la Fiscalía y juzgados.

Dominó 46

Se efectuaron 12 allanamientos en varios sectores de Cuenca, entre ellos: Totoracocha, El Vecino, Paccha, Miraflores, Racar y dentro del Centro de Rehabilitación Social (CRS) Sierra Centro Sur, Turi.

Tamayo indicó que los supuestos implicados se dedicaban al microtráfico de las sustancias psicotrópicas mediante la modalidad del menudeo, en los sitios considerados como conflictivos de la urbe azuaya.

Además, recalcó que la organización se abastecía con sustancias transportadas ilegalmente desde Perú, a través de la frontera en Cariamanga, la misma que era movilizada vía terrestre por un sujeto de nacionalidad peruana hasta la ciudad de Cuenca y posterior a Latacunga, para ser ingresada al CRS Cotopaxi, a través de un servidor policial en servicio activo, quien formaba parte de la organización.

Como parte del modus operandi, la organización enviaba sustancias ilícitas a través de buses interprovinciales a manera de encomienda hasta la ciudad de Latacunga, donde eran retiradas por terceras personas.

Video:

Detenidos

10 personas identificadas como: Cinthya R.L., de nacionalidad peruana; Clara S.G., Wilson Z. V., Jonathan S.A., Alexander R. Y., de nacionalidad colombiana y María M. E., Wilber R.R., Segundo S.S., cabo primero de Policía, Andrés S. V., y Walter M.M. fueron capturados en Cuenca, Latacunga, Balao y Cariamanga.

Se levantó indicios como un par de botas con suela falsa, mediante las cuales se ingresaba la droga al CRS en Cotopaxi; un arma de fuego tipo artesanal y sustancias, que luego de las pruebas de campo homologadas por la Unidad de Antinarcóticos, dieron positivo para cocaína y marihuana, cuyo peso marcó 1.4 kilos. También se encontró teléfonos celulares y objetos vinculados al expendio, como balanzas, fundas plásticas, cernidores.

Dominó 47

El operativo fue ejecutado en Quito, en coordinación con la Embajada Americana y la Fiscalía. Se desarticuló a una presunta organización delictiva dedicada a la comercialización de visas americanas.

La organización creaba vínculos de confianza con sus posibles víctimas, analizando su necesidad económica. Posteriormente les invitaban al domicilio para que constaten su ubicación y que así los incautos depositen su dinero. Días posteriores entregaban un certificado falso en el que informaba que la Visa estaba aprobada y que debían retirarla de las oficinas de la Embajada.

Posteriormente, la organización se cambiaba de domicilio, imposibilitado que las personas estafadas puedan realizar reclamos.

Video:

Las autoridades indicaron que los presuntos estafadores estarían operando desde el 2009 en las provincias de Pichincha, Cañar y Azuay, cobrando por cada Visa Americana un valor que oscilaba entre 20 mil y 30 mil dólares. Se calcula que la estafa ascendería a un monto entre 850 mil a un millón de dólares.

Tras dos allanamientos en la capital se detuvo a Jorge J., presunto cabecilla y sobre quien existen nueve órdenes de detención; Saida C., esposa del cabecilla y captadora de clientes y Santiago J., hijo y quien receptaba el dinero.

En el domicilio se hallaron varios pasaportes de las personas estafadas, libreta con los nombres de las víctimas y varios fajos de dinero.

Las evidencias en los dos casos fueron procesadas bajo cadena de custodia por peritos de Criminalística. Los detenidos fueron puestos a órdenes de las autoridades competentes, posterior a la valoración médica correspondiente. Durante esta tarde se realizará las respectivas audiencias de formulación de cargos. Redacción Azuay-Quito.

Operación Libertad X desarticula dos presuntas organizaciones delictivas


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *