Operativo Prestamista desarticuló red delictiva dedicada a la estafa mediante redes sociales

Quito. Nunca mostraban sus rostros pero se los encontraba en redes sociales como ‘Grupo Financiero Panamericano’. Se trata de una presunta red de estafadores que ofrecía créditos de 3 mil hasta 500 mil dólares, a través de las redes sociales, con un plazo de 12 y 180 meses, con una tasa de interés del 5 %.
La madrugada de este miércoles 20 de julio se llevó a cabo el operativo denominado Prestamista, mediante el cual se desarticuló a esta supuesta organización criminal. En esta acción participaron agentes de la Unidad de Inteligencia para la Seguridad Ciudadana (UISC), de la Dirección General de Inteligencia (DGI); junto con personal del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), Criminalística, Migración y Fiscalía General del Estado.
Nunca mostraban sus rostros pero se los encontraba en redes sociales como ‘Grupo Financiero Panamericano’. Se trata de una presunta red de estafadores que ofrecía créditos de 3 mil hasta 500 mil dólares, a través de las redes sociales, con un plazo de 12 y 180 meses, con una tasa de interés del 5 %.
En rueda de prensa, el coronel Juan Carlos Iza, jefe del Distrito Eugenio Espejo, indicó que por alrededor de cuatro meses realizaron las labores de inteligencia. Allí, se determinó que el modus operandi de esta organización era a través de llamadas telefónicas entre las víctimas y los presuntos estafadores.
El oficial también indicó que los embaucadores creaban perfiles falsos de Facebook para ofrecer sus ‘créditos’, además de la entrega de hojas volantes por toda la ciudad. La investigación determinó que cuatro fueron los integrantes de esta organización delictiva; Edwar Ramiro P.R. y Alba Lucía S.A. de nacionalidad colombiana, presuntamente serían pareja, y fueron detenidos en allanamiento a un conjunto residencial al norte de la capital.
El restante son los ecuatorianos Robert Antonio E. C. y Eddy Fernando B.C., quienes fueron aprehendidos en horas de la mañana.
Modus operandi
Esta organización aprovechaba la necesidad de las personas para ofrecer préstamos de hasta 500 mil dólares, con la única condición de que los ‘clientes’ depositarán un encaje en cuentas de bancos, proporcionada por ellos en 24 horas. Esto, con el fin de supuestamente agilitar los trámites para la aprobación del préstamo.
Toda la información y documentación era enviada a través de correo electrónico, evitando así el contacto entre las partes. Cuando las víctimas llamaban nuevamente a sus prestamistas ellos ya no contestaban los teléfonos perdiendo toda clase de comunicación y llevando a cabo la estafa.
Evidencias
En las evidencias halladas se encontró computadoras, tabletas, teléfonos celulares, y un cuaderno donde constaba un listado detallado de los clientes, de los montos solicitados, de los tiempos de pago y hasta de qué días tenían que insistir a sus víctimas para el depósito del encaje.
Video:
Los uniformados explicaron que alrededor de 80 personas habrían sido afectadas por este sistema de robo a nivel nacional. Con el dinero depositado en las cuentas, la organización delictiva transfería los montos a cuentas en Colombia, donde ellos y sus familiares disfrutaban de una vida de lujos.
La Policía Nacional advierte a la ciudadanía sobre esta clase de robos para que estén alerta y acudan a instituciones legalmente constituidas para solicitar toda clase de préstamos y así evitar pérdidas económicas. Además, si han sido víctimas de esta banda se acerquen a las dependencias de la Policía y Fiscalía para que realicen las denuncias. Redacción Quito.
Fotografías: