Saltar al contenido principal

Organizaciones delincuenciales se enfrentarán a la nueva Brigada Anticriminal de Quito

Quito.- Robo a vehículos, domicilios, asalto a personas, serán algunos de los delitos que el nuevo grupo de Inteligencia de la Policía Nacional, Brigada Anticriminal (BAC), contrarrestará. Con una presentación en vivo sobre una situación real demostraron su entrenamiento y la forma en la que actúan para neutralizar a los criminales y evitar el cometimiento de un delito.

Ramiro Mantilla, comandante de la Zona 9 del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), señaló que los miembros que pertenecen a las BAC han sido sometidos a varias pruebas de confianza. Es personal capacitado, transparente y que ha recibido formación en derechos humanos sobre el Código Orgánico de Procedimiento Penal. Están capacitados para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos que habitan en la capital.

El general añadió que este personal se dedicará a levantar información en los territorios en los que actúen. Estos datos serán analizados, procesados y confirmados. Luego se abrirán indagaciones previas con Fiscalía y se obtendrá el apoyo de las otras unidades y servicios de Policía Nacional.

“Este componente de Inteligencia nos estaba faltando en el Distrito Metropolitano de Quito para identificar a las organizaciones delincuenciales que están actuando, a sus miembros y su forma de actuar”, dijo Mantilla.

“Con esta brigada seremos más efectivos, identificaremos a delincuentes y actuaremos en los territorios. El trabajo se desconcentrará hacia los distritos donde sufren más”, por ejemplo el Distrito Quitumbe, en el que el robo a vehículos está a la orden del día, manifestó la autoridad policial.

Las brigadas anticriminales comenzarán a trabajar a finales de enero. Esta Unidad dependerá del Comando de la Zona 9 del Distrito Metropolitano de Quito, pero trabajarán en los nueve distritos del DMQ. La BAC tendrá un centro de análisis donde se recopilará toda la información antidelictiva y con esto se abrirá indagaciones.

Video:

Afirmó también el general que “es fundamental que los ciudadanos aporten con información recabada en los barrios, unidades de Policía Comunitaria y que denuncien los delitos”. La Policía Nacional acudirá a solucionar los casos de inseguridad.

Esta brigada ha funcionado en Guayaquil con excelentes resultados. Junto a la nueva brigada en Quito se capacitan para ejercer también en el resto de ciudades. Alrededor de seis oficiales y 245 policías conformarán la brigada a nivel nacional, aparte de Guayaquil que cuenta con 60 miembros.

Marlon Basantes, subcomandante del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), señaló que los miembros de la nueva brigada anticriminal se han capacitado varios meses para formar parte del equipo. Aprobaron un módulo con temas que tienen que ver con manejo de crisis, incursiones, primeros auxilios, operaciones bajo fuego, artes marciales, entre otros.

La ciudadanía puede denunciar actos ilícitos o delitos a través de la Unidad de Policía Comunitaria más cercana o llamando al 1800 Delito. Se mantendrá absoluta reserva. / Redacción Quito.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *