Paquito y su magia colaboran en seminario sobre prevención del cáncer, en Manabí

Portoviejo. El grupo lúdico de la Policía Nacional participó de un seminario sobre estilo de vida y prevención del cáncer, organizado por Solca Manabí, al conmemorar su aniversario 46.
El evento se realizó la mañana de este martes 8 de marzo, en el auditorio de Solca Manabí. El sargento Luis Palacios, mago policial, sorprendió con sus trucos al hacer volar vasos, aparecer botellas, flores, tubos y desaparecer trapos, agua, entre otros, a los 50 niños, niñas y adolescentes que se dieron cita a la formación.
Paquito policía
Paquito y sus amigos también intervinieron y brindaron normas de seguridad a los presentes para que no sean presa fácil de la delincuencia. Además, desearon un feliz día a todas las mujeres del Ecuador. El cabo Francisco Conza, quien interpreta a Paquito, dijo que el año anterior también estuvieron en el aniversario, compartiendo con niños que tienen la enfermedad. “Es una bonita experiencia porque tratamos de sacar sonrisas, aparte de brindar los mensajes de seguridad”, acotó.
Video:
Prevención
El doctor Byron Landivar, jefe de Prevención de Solca Manabí, fue el encargado de explicar a los asistentes qué es el cáncer, los tipos que existen, síntomas y causas, y como se podría evitar esta enfermedad.
El grupo lúdico de la Policía Nacional participó de un seminario sobre estilo de vida y prevención del cáncer, organizado por Solca Manabí, al conmemorar su aniversario 46.
“Creemos pertinente que los jóvenes, aparte de recibir información sobre el cáncer, deben vincularse a la comunidad, a través de la prevención en relación al comportamiento social y frente a la delincuencia”, agregó el médico.
Por su parte, Eduardo Carrillo, responsable del Área de Comunicación de Solca, indicó que los menores de edad que recibieron el seminario tienen relación directa con el personal de la institución, para que multipliquen el mensaje de prevención. “El cáncer es curable si lo detectamos a tiempo. Entre más personas conozcan podrán atenderse de manera temprana y lograr una cura de la enfermedad”, mencionó.
La actividad finalizó al mediodía, con la entrega de certificados a los presentes, y la intervención de una nutricionista. Redacción L. R. /Manabí.
Fotografías: