Parque Ecológico Samanes es una zona con vigilancia policial permanente
Guayaquil.- El parque ecológico Samanes, que está dentro del circuito Guayacanes, es un espacio público con vigilancia policial permanente dada la visita diaria de entre 10 y 15 mil personas, desde las 06h00 hasta las 23h00, hora en que se cierra sus puertas, explica el teniente Carlos Rodríguez, jefe a cargo del circuito en mención.
El circuito Guayacanes tiene bajo su responsabilidad las urbanizaciones y ciudadelas Samanes 1, 2, 3, 6, la Tercera y Cuarta Etapas de Vivienda, el sector de Huancavilca y este parque, obra emblemática del Gobierno Nacional. El lugar proporciona descanso y recreación a cerca de 60 mil habitantes.
Con el propósito de brindar seguridad y protección a todo el circuito, en el que se incluye este espacio público, se delineó una estrategia de vigilancia desde tempranas horas de la mañana hasta la noche, para evitar que personas extrañas no merodeen y asalten a los ciudadanos que circulan por las avenidas Francisco de Orellana y Narcisa de Jesús, principales accesos al sector.
El teniente Rodríguez dijo que el Grupo de Operaciones Motorizados (GOM) conjuntamente con los patrulleros vigilan las principales calles y avenidas. Seis grupos de policiclos (gendarmes dotados de bicicletas) patrullan en parejas, apoyados por las motocicletas más livianas que circulan por el interior del parque para evitar robos u otras acciones.
Los patrullajes tienen una hoja de ruta establecida y vigilan zonas en las que se han cometido delitos; los conductores del GOM supervisan los accesos al parque y luego toman las dos avenidas mencionadas hasta llegar a Pascuales, con el objetivo de disminuir delitos en estas dos avenidas y vías secundarias.
Control de Microtráfico
Rodríguez explicó que en lo referente a microtráfico se duplicaron los operativos delincuenciales e intensificaron operativos preventivos, en cerca de 10 colegios que funcionan en este circuito.
También mencionó que están operando en el sector unidades de inteligencia y de antinarcóticos para detectar posibles brotes de microtráfico en los alrededores del parque y calles aledañas. De esta manera se protege la población adolescente de las drogas.
En el Distrito Metropolitano de Guayaquil han disminuido los niveles de homicidios en un 29%. Los problemas son complejos pero la Policía Nacional de descansarán en la lucha contra la delincuencia, agregó el oficial policial. /Redacción Quito.